Irma Santander / CDP NOTICIAS
Integrantes del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) en Coatzacoalcos afirmaron que luego del cierre de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos l, solicitarán la reparación de los tramos carreteros dañados en la Coatzacoalcos-Villahermosa, el acceso a Etileno 21 y el bulevar Morelos.
Alberto Aguirre Tostado, presidente directivo del Comité Local de Ayuda Mutua, dijo que es urgente la rehabilitación, ya que por la zona industrial se mueven alrededor de 20 mil toneladas diarias de productos químicos, y las malas condiciones de las vialidades complican la seguridad de los trabajadores y del propio traslado de las cargas.
“Nosotros tenemos algunos análisis que hemos hecho y específicamente, hacemos un llamado para que se proceda a elaborar los programas que traiga como consecuencia la mejora de todas las vialidades por seguridad de los trabajadores y del transporte que maneja materiales peligrosos aproximadamente 20,000 toneladas diarias de materiales peligrosos, cruzan por las salidas y accesos de este lugar”, refirió.
Aguirre Tostado, mencionó que la carretera 180, el bulevar Morelos, y el acceso a etileno 21, son las vías de comunicación que más deterioro presentan en su carpeta asfáltica.
“Es histórica la clausura de la caseta en beneficio no sólo de los industriales, sino de la población que vive en los alrededores de Coatzacoalcos, y de los trabajadores que diario cruzan por el puente; la población se pregunta si al clausurar la caseta de donde pueden salir los recursos para la reparación que necesita el puente y las vialidades, nosotros confiamos en la señora gobernadora en que esté contemplado dentro de un programa de trabajo y que el siguiente paso sea el mejoramiento de las vialidades”, apuntó.
Por su parte, el ex presidente del Comité Local de Ayuda Mutua, Jesús Ernesto Chavira Santiago, aplaudió que la gobernadora Rocío Nahle haya cumplido su promesa de campaña con respecto a la cancelación de la caseta de peaje, no obstante, los industriales urgieron la reparación de las vialidades que comunican a la zona petroquímica.
“Estamos muy contentos y tenemos una serie de peticiones en beneficio de la zona industrial por qué Coatzacoalcos es un polo de desarrollo, las inversiones van a llegar a esta ciudad y cualquier inversionista que llegue quiere ver vías de comunicación, estructura, facilidades, movimiento de materiales, estamos preparando un reporte para que nos reciba y detallar más nuestras necesidades”, explicó.
Aseveró que el contar con mejores condiciones de las carreteras permiten que haya fluidez del tráfico, y estas son sumamente prioritarias pues en caso de una conflagración dificultaría el tránsito de las unidades que salen del área industrial.
El tener una vía de escape en óptimas condiciones facilita la movilidad de quienes laboran en la zona industrial, así como de los municipios circunvecinos.
Actualmente por esta vía de comunicación se forma un enorme cuello de botella sobre todo en horarios picos, es decir, a la hora de entrada y salida de los trabajadores, entre las seis a las ocho de la mañana, de las dos a las cuatro de la tarde y de las diez a las doce de la noche, aunado a quienes tienen que desplazarse hacia otros municipios cercanos o a Coatzacoalcos.
Diariamente por el puente Coatzacoalcos I, transitan un promedio de 20 mil automovilistas.
——