Irma Santander / CDP NOTICIAS
El transporte público de Coatzacoalcos fue muy castigado durante el sexenio pasado, al no darles atención y llevar a cabo las órdenes de emplacamiento y de transferencias, apuntó Concepción Hernández de la Cruz, representante de taxistas en la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Detalló que a esto se suma el burocratismo interno para efectuar esos procesos. Viajar a la oficina de Tránsito y Transporte del Estado en Xalapa sólo para pedir informes y hacer una pregunta por el avance del tema de las órdenes de emplacamiento, los trabajadores del volante gastan de 4 mil a 5 mil pesos.
“El rubro del transporte público ha sido muy castigo por el gobierno saliente que representó Cuitláhuac García, no se los atendió, tenemos mucho atraso en órdenes de emplacamiento, en autorizaciones de transferencias, mucho burocratismo interno para poder llevar a cabo estos procesos y sobre todo el gasto innecesario que tienen los concesionarios al viajar solamente para ir a hacer una pregunta, tendrían que gastar alrededor de 4 mil a 5 mil pesos para ir a la dirección general de Tránsito en Xalapa”, refirió.
Si bien es cierto existen oficinas regionales, lamentablemente todo depende de la dirección general de Tránsito y Transporte, sin embargo, hoy en día la tecnología se tiene que aprender a usar para facilitar y ayudar a los concesionarios que se sienten abandonados por años.
NO TIENEN DINERO PARA RENOVAR UNIDADES
Indicó que el parque vehícular no he podido ser renovado por los concesionarios debido a los precios de las unidades incrementaron hasta en un 70 por ciento.
“Es increíble que tengamos un 70 por ciento en el alza de unidades cuando te costaba 170 mil pesos ahorita te vale 274 mil pesos y este año tal vez aumente, entonces al concesionario se le hace imposible renovar”, subrayó.
Abundó que es tiempo de llevar acabo la actualización de las tarifas, las cuales tienen más de seis años que no se lleva a cabo.
Confiaron en la gobernadora Rocío Nahle García para que pueda rescatar el transporte público en la entidad.
———