Irma Santander / CDP NOTICIAS
El reciclaje se ha convertido en una actividad que puede generar beneficios ambientales y económicos para las escuelas de Coatzacoalcos.
Cecilia Lormendez, coordinadora de responsabilidad social de Braskem Idesa, afirmó que una vez que los empaques de plástico son desechados, estos pueden pasar por diferentes procesos para que puedan ser reciclados.
Explicó que hoy en día a través de los programas de reciclaje se ha podido dar un valor económico con este tipo de productos, pues hay quienes viven de la venta de esos residuos, y en el caso de las escuelas han podido llevar a cabo la compra de equipos que requieren los planteles educativos o bien levantar bardas o colocar arcotechos.
En las instituciones educativas han procurado trabajar de manera conjunta maestros, alumnos y padres de familia realizando la recolección del pet de tal manera que tengan un buen destino y al mismo tiempo sea redituable.
Señaló que primero se tiene que realizar una clasificación de los plásticos empezando por saber diferenciarlos, acopiarlos y reciclables.
“Hay una gran responsabilidad que tenemos nosotros como consumidores, y lo que consumes, hay que darle un buen uso,
es decir, no desecharlos en la calle para que estos residuos no acaben en las coladeras tapadas, en las playas o en los mares de la ciudad, tenemos que empezar desde casa a formar este hábito del buen manejo de los residuos”, declaró.
Las recientes lluvias dejaron ver la urgente necesidad de crear conciencia entre la población de no tirar los envases o botellas de pet a las calles, canales a cielo abierto toda vez que son arrastrados por el agua y pueden generar un tapón en los drenajes y causar severas inundaciones.
“Es generar esta conciencia para que podamos entender que el plástico no es un desecho, sino un residuo que se puede convertir en otro producto”, manifestó.
La cultura del rescate de plásticos se trabaja desde la infancia para que en conjunto con los adultos se logren buenos resultados.
SE HACE CONCIENCIA EN LAS ESCUELAS
En este año, el reciclaje se abordó más por parte del sector educativo al crear conciencia y participar cada mes en los reciclatones.
Yolanda García Garay, coordinadora del programa de reciclaje Misión Tlacuache, señaló que mediante este proyecto se ha podido hacer conciencia y apoyar a escuelas, asociaciones y deportistas, al obtener apoyos económicos a la vez cuidar el entorno ambiental.
“Apoyamos a las escuelas, deportistas y asociaciones que se acercaron al Ayuntamiento para este programa y tener beneficios económicos sin olvidar lo más importante que es la parte ambiental, donde se disminuyeron muchas toneladas de basura que no fueron a parar al basurero”, indicó.
A través del reciclado, algunos deportistas pudieron recibir el apoyo de la sociedad, al existir empresas que compra el cartón, el pet, papel y el aceite quemado, es decir, todos los residuos que diariamente salen en el hogar se traducen en apoyos que pueden recibir otros.