Close Menu
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
  • Home
  • Local
    • Coatzacoalcos
    • Policiaca
    • Deportes
  • Región Sur
    • Acayucan
    • Agua Dulce
    • Ixhuatlán
    • Jáltipan
    • Las Choapas
    • Minatitlán
    • Moloacán
    • Nanchital
    • San Juan Evangelista
    • Sayula de Alemán
    • Uxpanapa
  • Estado
  • Nacional
  • Imagen del día
  • Internacional
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
  • ¿Quiénes Somos?
  • Misión
  • Visión
Facebook WhatsApp
Login
  • Home
  • Local
    • Coatzacoalcos
    • Policiaca
    • Deportes
  • Región Sur
    • Acayucan
    • Agua Dulce
    • Ixhuatlán
    • Jáltipan
    • Las Choapas
    • Minatitlán
    • Moloacán
    • Nanchital
    • San Juan Evangelista
    • Sayula de Alemán
    • Uxpanapa
  • Estado
  • Nacional
  • Imagen del día
  • Internacional
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
Inicio » ¿Realmente el problema es con los Yunes? Crónicas del Poder | Por José Luis Pérez Cruz
Columnistas

¿Realmente el problema es con los Yunes? Crónicas del Poder | Por José Luis Pérez Cruz

Santander VeraBy Santander Vera21 febrero, 20255 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

– Los Yunes quedan en medio de un conflicto de grupos políticos.

– Afiliarlos a Morena es abrirles la puerta en Veracruz.

– AL OÍDO: El PAN también está en riesgo; ¿dinamitarían Boca y Veracruz?

En política, los tiempos lo son todo. Y la forma es fondo.

Un movimiento mal calculado, una decisión precipitada o una afiliación polémica pueden desencadenar una serie de consecuencias imprevisibles, especialmente en un contexto electoral.

Esto es precisamente lo que está ocurriendo en Morena, donde la posible incorporación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez al partido en el poder ha abierto una caja de Pandora de conflictos internos del pasado, descontentos y tensiones que podrían tener un impacto significativo en las elecciones de junio.

El tema no es menor. Morena, el partido que ha dominado el panorama político nacional desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, enfrenta un desafío en Veracruz que va más allá de una simple afiliación.

Se trata de un debate que pone en evidencia las fracturas internas, las luchas de poder y los presuntos dilemas ideológicos que podrían definir no solo el futuro del partido en Veracruz, sino también su cohesión a nivel nacional.

La posible militancia de Miguel Ángel Yunes Márquez en Morena ha generado un terremoto político, no solo por su pasado opositor, sino por las implicaciones que esto tiene para la estructura interna del partido.

LOS YUNES, ¿UNA AMENAZA?

La gobernadora Rocío Nahle García ha sido una de las voces más críticas frente a esta afiliación.

Nahle, quien ha buscado consolidar su liderazgo en el estado, ve en Yunes Márquez una amenaza a su autoridad y un riesgo para la unidad de Morena en Veracruz. Su rechazo no es solo personal; es estratégico.

Permitir la entrada de un político con tanto peso como los Yunes podría alterar el equilibrio de poder dentro del partido y abrir la puerta a una serie de conflictos que distraerían de los objetivos electorales.

Sin embargo, no todos en Morena comparten esta postura.

El senador ha encontrado respaldo en figuras como Adán Augusto López, secretario de Gobernación y uno de los operadores políticos más cercanos a López Obrador. Incluso se rumora que el propio presidente habría dado su aval tácito a la afiliación. Uno más es el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Esto ha creado una división clara: por un lado, los líderes locales que buscan proteger su espacio y, por el otro, los actores nacionales que parecen dispuestos a negociar con figuras externas con tal de fortalecer su base electoral.

En medio de este conflicto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una postura cautelosa, casi evasiva. Durante su conferencia de prensa matutina ayer, Sheinbaum dejó en manos de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, la resolución del asunto. Aunque reconoció que existen “distintas opiniones” dentro del partido, evitó tomar una posición clara, dejando un espacio en un momento crítico.

De entrada, la postura de la dirigencia, Luisa María Alcalde Luján, de que se revisará a través de la Comisión de Honor y Justicia, es un poco floja.

Si se siguiera esa línea protocolaria, ¿cuántos de Morena no serían militantes hoy en día? Muchos de ellos, de poca calidad moral y con evidencia de desastres en la administración pública, son cobijados por la 4T.

Ayer lo decía Manuel Huerta: “Ya hay muchos de dudosa procedencia y reputación en Morena”.

REDEFINIRÍA EL MAPA POLÍTICO

El ingreso de Yunes Márquez a Morena no es solo un tema de militancia; es un asunto que podría redefinir el mapa político de Veracruz. Es claro que generará un descontento entre las bases morenistas, quienes ven en Yunes Márquez a un representante de la vieja política que el partido prometió erradicar.

Además, este conflicto llega en un momento especialmente delicado.

Las precampañas electorales están por concluir, y cualquier distracción o división interna podría afectar la capacidad de Morena para presentar un frente unido ante la oposición.

¿LA OPOSICIÓN GANA CON ESTO?

Veracruz es un estado donde el partido ha invertido recursos y esfuerzos para consolidarse, y un error en esta etapa podría darle ventaja a los partidos opositores, quienes sin duda aprovecharán cualquier grieta en el discurso morenista.

Morena Veracruz enfrenta un dilema que va más allá de una simple afiliación.

Y, sobre todo, hay que preguntarse: ¿El conflicto es realmente con los Yunes?

Veracruz, hoy más que nunca, es un termómetro de la salud política de Morena. Y el diagnóstico, por ahora, no es alentador.

La frase cambió, pero en esencia guarda la lección: “A río revuelto… ¿ganancia de la oposición?”.

AL OÍDO

“La estructura municipal de Boca del Río y Veracruz no es panista, es yunista”, dijo el martes pasado Miguel Ángel Yunes Márquez junto a Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, mientras sostenía su carnet de Morena.

Sus palabras dejan en evidencia que el control político de los Yunes sigue intacto y que su red de incondicionales, representada por Indira Rosales y Marijose Gamboa, precandidatas a la alcaldía por el PAN para Veracruz y Boca del Río, podría simular un doble juego en la contienda electoral.

Dicen los que saben que, si el cálculo es correcto, ambas aspirantes panistas podrían abandonar la carrera en el último momento para favorecer a Morena, llevando a sus seguidores a votar por el partido guinda.

Hay un riesgo donde los Yunes podrían dinamitar la elección para el PAN, dejando pasar a sus alfiles. ¿Los dejará el PAN de Veracruz?

Contáctanos:

joluperezcruz@hotmail.com

#Morena #nahle #yunes #veracruz

Santander Vera

Artículos Relacionados

Fitch Ratings, da espaldarazo a Coatzacoalcos  

24 enero, 2024Santander Vera

Esconder o enfermar a Cuitláhuac, lo mejor que puede hacer Morena en Veracruz

28 diciembre, 2023Santander Vera

Manuel Huerta: Poco hombre

11 octubre, 2023Santander Vera

Xóchitl: dominar la narrativa

1 septiembre, 2023Santander Vera

¿Cambios para que todo siga igual?

15 agosto, 2023Santander Vera

Yurivia: ¿Aquí no se puede enviar a la Marina?

24 mayo, 2023Santander Vera
  • Facebook
  • WhatsApp
Las Mas Recientes

Toman instalaciones de la escuela Miguel Alemán de Coatzacoalcos; exigen la destitución de la subdirectora por acoso laboral y autoritarismo

24 octubre, 2025

ASF detecta en el último año de Cuitláhuac García en Veracruz un presunto desfalco por mil 78 mdp

24 octubre, 2025

Denuncian falta de quimioterapias para niños con cáncer en Coatzacoalcos

24 octubre, 2025

Red UV por la Legalidad demanda restablecer la gobernabilidad y cese de autoridades universitarias en la máxima casa de estudios

24 octubre, 2025
© 2025 cdp noticias CDP Noticias.
  • ¿Quiénes Somos?
  • Misión
  • Visión

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?