Irma Santander/CDP Noticias
Coatzacoalcos contará con una “zona franca” en la que se construirá por lo menos uno de 10 parques industriales –en el predio Gavilán de Allende- del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y donde se brindarán estímulos fiscales a los empresarios interesados en invertir, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la supervisión de la ampliación del puerto de Coatzacoalcos, el ejecutivo federal resaltó que el CIIT se traducirá en empleo y bienestar que contribuirán a frenar la migración, pues serán ejercidos más de 20 mil millones de pesos en obras ya iniciadas hasta unir el Pacífico con el Atlántico en algo similar al canal de Panamá, pero con la diferencia de un ferrocarril que transportará contenedores hacia Salina Cruz.
En plena crisis económica por la pandemia de coronavirus, López Obrador destacó que después de años de abandono se reactivará la economía en el sureste del país, pues recordó que en los gobiernos anteriores se acabó con la industria petroquímica y ahora inicia una nueva etapa.
“Vamos a dar apoyos fiscales, las empresas que se instalen en estos parques van a recibir estímulos fiscales, algo parecido a lo que estamos haciendo en la frontera norte, allá los empresarios están pagando la mitad del Impuesto Sobre la Renta y en toda la frontera norte, en los tres mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos se cobra la mitad del IVA y cuesta lo mismo la gasolina y la electricidad que del lado estadounidense.
Así, en el Istmo va a haber una zona franca, una zona libre para estimular la inversión con el propósito de crear en el istmo una cortina que detenga a los pobladores del sureste que no se vean obligados a emigrar al norte, a Estados Unidos”, expresó.
Se calcula que la inversión privada en los parques industriales superará los 180 mil millones de pesos y se generarán alrededor de 100 mil empleos.
MILLONARIA INVERSIÓN EN COATZACOALCOS
Previo al evento, el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Coatzacoalcos, Luis Antonio Luna Rosales, informó que en los próximos 18 meses se invertirán 854 millones de pesos en la ampliación del puerto en la Laguna de Pajaritos.
El funcionario detalló que el 7 de agosto concluirán los trabajos para la construcción de 130 metros de muelle, cuya inversión supera los 300 millones de pesos.
Además, recordó que habrá un acceso carretero con un costo de 45 millones de pesos, el acceso ferroviario interior con 145 millones de pesos, el dragado de construcción de 146 millones de pesos y la conexión exterior por 174 millones de pesos.
Tan sólo durante el 2019, abundó, fueron ejercidos 110 millones de pesos y en este año serán 501 millones de pesos así como 243 millones de pesos en 2021.
Con estas obras el puerto contará con 12 posiciones de atraque más para embarcaciones de 18 metros de eslora y la capacidad pasará de 500 mil a 800 mil toneladas.
También habrá una terminal de contenedores con dos posiciones de atraque en una superficie de 65 metros cuadrados, que manejarán un millón de contenedores al año y se prevé un nuevo polo de desarrollo con empresas de la industria petroquímica.