Irma Santander / CDP NOTICIAS
No hay condiciones para estabilizar el precio de la tortilla en el país, incluyendo al municipio de Coatzacoalcos, reconoció el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), Homero Lopez García.
El líder de los industriales de la masa y la tortilla, señaló que forzar el precio del producto significaría el cierre entre un 35 y 40 por ciento de los expendios, y lo más triste es que serían los comerciantes que cumplen con sus obligaciones fiscales y prestaciones laborales.
“No hay condiciones, el estabilizar el precio de la tortilla con un subsidio costaría más de 18 mil 500 millones de pesos anuales, eso no va a pasar, porque el gobierno no está en condiciones de aportar nada para este subsidio, sin embargo, quieren que nosotros pudiéramos cargar con esto, y esto no es posible, porque si hacemos un planteamiento y evaluación sobre los costos sería subsidiar por lo menos 2 pesos con 16 centavos por cada kilo”, explicó.
En sus números, López García enfatizó que esto los llevaría a perder mensualmente 11 mil pesos, haciendo un promedio de 180 kilos por día.
El kilogramo de la tortilla varía, en la Ciudad de México y el estado de México, está en 22 pesos, y en el interior de la República desde 24 pesos hasta 32 pesos.
Agregó que el precio del kilogramo del maíz blanco puede subir de costo, lo que derivaría en el aumento de la tortilla.
El representante de los industriales de la tortilla, apuntó que están detenidas las negociaciones con el Gobierno Federal, hasta en tanto, no se llegue a un acuerdo con respecto al subsidio que exigen los expendedores.
“Lo que ellos buscan es que no se suba el precio de la tortilla, pero ellos no quieren aportar nada para un subsidio, le están apostando a que sea de “buena onda”, además de ser industriales de la masa y la tortilla también somos cabeza de familia”, sostuvo.
Precisó que en un año, los costos del producto básico se ajustan a centavos.
Destacó que el 80 por ciento del Consejo nacional de la tortilla influye en la industria del país.