Irma Santander / CDP NOTICIAS
La depresión en adolescentes, principalmente los que cursan secundaria y bachillerato, continúa siendo un problema grave que preocupa a los maestros y a las autoridades educativas de Coatzacoalcos.
La directora de Educación Pública Municipal, Yolanda García Garay, declaró que de acuerdo a las estadísticas recabadas, en un salón de clase con 40 estudiantes de una escuela de Coatzacoalcos, entre 15 y 10
enfrentan depresión.
“Son bloqueos que tienen y cuando llegamos con este tipo de programas se abren y se acercan con las personas especialistas que los van a escuchar y que cuando tienen una situación se pueden acercar; normalmente en un grupo de 40 alumnos, a veces son 10 o 15 alumnos que presentan este tipo de situación”, expresó.
Y es que, la dirección de Educación en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión que se conmemorará el próximo 13 de enero, lanzarán el programa “Vive con alegría”, en el que participarán escuelas de Coatzacoalcos para realizar actividades con los alumnos relacionadas con el ejercicio, baile, expresión, y emociones.
“Les vamos a explicar sobre la importancia de estar bien física y mentalmente, alimentarnos de cosas positivas porque un alumno preparado emocionalmente va a ser un buen ciudadano, un buen profesionista, un buen padre de familia, un buen estudiante, y tenemos que trabajar todos en equipo”, refirió.
La funcionaria municipal subrayó que las tecnologías hoy en día son una gran ventaja para la ciudadanía, no obstante, también representan ciertas desventajas si no se saben utilizar correctamente, especialmente en los adolescentes y menores de edad, quienes luego siguen páginas que no son adecuadas para ellos, lo que puede derivar en diversas enfermedades mentales como la depresión, ansiedad y bullying.
“Con tanta tecnología, están trabajando en la forma digital que a veces no tienen un control los jóvenes; las herramientas digitales son buenas pero hay que saber las controlar, y tenemos que estar nosotros como adultos pendientes de qué es lo que ven los jóvenes, qué páginas ven nuestros hijos, los alumnos y la sociedad en general”, puntualizó.
Finalmente, señaló que los padres de familia juegan un papel importante en la comunicación con sus hijos .