Irma Santander / CDP NOTICIAS
Hasta 150 huevecillos del mosco Aedes aegypti se pueden encontrar en recipientes con agua, reveló Javier Reyes Muñoz, responsable de la dirección de Salud Pública.
Y es que la prevalencia del mosco se mantiene en las colonias de Coatzacoalcos, por lo que las acciones de eliminación continúan para evitar la propagación del dengue.
Expresó que en el año se han recolectado más de 168 toneladas de cacharros en donde se forman criaderos.
Además de 140 toneladas de neumáticos, sitios a los que llega el mosco a realizar su ovipostura.
“Recordar que el mosquito quiere un recipiente muy chico para poder hacer su ovipostura, está lloviendo y en una lata, incluso en una hoja de árbol se acumula el agua y puede hacer su reproducción, no debemos bajar la guardia, aquellos recipientes que almacenen agua hay que taparlos”, dijo.
La vida promedio de un mosquito es de 40 a 45 días, y en cada ovipostura llega a poner entre 100 y 150 huevecillos, durante dos o tres ciclos.
“Cada 10 o 15 días están poniendo entre 100 y 150 huevecillos, a este huevecillo le basta una semana para hacer todo su ciclo biológico y el mosquito adulto ande picando”, sostuvo.
El especialista manifestó que el mosquito sino encuentra donde reproducirse se va a morir, por eso la importancia de tapar los recipientes que tengan agua.
Por último, reiteró que es importante mantener los patios libres de envases o cacharros para evitar que el mosco llegue a reproducirse y así reducir los riesgos de contraer el dengue.