Irma Santander / CDP NOTICIAS
La asociación Coatza VIHVE, documentó en el 2024 cinco personas con VIH que fueron despedidas de su empleo injustificadamente, confirmó el presidente Luis Alberto Ruiz Ramírez.
Señaló que tres de los despedidos lograron reubicarlos en su centro de trabajo; uno fue liquidado conforme a la ley, y otro sigue el proceso laboral.
“Piensan que una persona con VIH no es igual de productiva como otras, hay una gran diferencia entre tener VIH y tener SIDA, cuando pasan a la etapa de SIDA surgen los síntomas y es cuando el trabajador o trabajadora puede faltar a su centro de trabajo, por eso la importancia de hacerse la prueba”, reiteró.
En ese sentido, indicó que el estigma de la discriminación hacia las personas con VIH persiste en la actualidad, por lo que se requiere emprender campañas de concientización.
Lamentó que todavía exista desinformación al respecto, ya que hay quienes tienen la creencia de que con tocar a la persona se pueden contagiar, o tan solo el hecho de desconocer que se puede tener una esperanza de vida de hasta 70 años.
“Creen que el VIH es igual a SIDA, a que solo le da a la población gay, a los trabajadores sexuales, no saben que hay un tratamiento y piensan que por tocar a alguien vas adquirir el virus”, enfatizó.
El activista manifestó que el miedo muchas veces no permite que la persona tome la decisión de realizarse una prueba periódica y conocer realmente su estado de salud, esta prueba debe efectuarse cada año, es gratuita, confidencial y voluntaria.
El estigma no solo se enfoca a quienes viven con VIH, sino también a aquellos que, por su orientación sexual o prácticas sexuales, se tiende a verlos de diferente manera.
El grupo de mayor riesgo es de los 15 a los 49 años, de ahí la importancia de que se brinde la información adecuada de cómo se transmite el VIH, cómo protegerse y prevenir la transmisión.
En el caso de los pacientes que arrojan ser positivos al virus deben buscar ayuda que en lo posible reciban los tratamientos con antirretrovirales.