Irma Santander / CDP NOTICIAS
Todavía no se tiene arraigada la cultura de la adopción de mascotas en Coatzacoalcos, afirmó María Eugenia García Rodríguez, rescatista de animales.
Indicó que con ello, se reduciría el número de animales que andan por las calles o bien en los refugios.
“Hacen falta adoptantes, personas que adopten que se lleven a un animalito y les den un hogar y una buena calidad de vida porque refugios hay muchos pero estamos todos hasta el tope de animales”, agregó.
Para evitar que más perros y gatos sigan reproduciéndose en la vía pública, periódicamente se llevan a cabo campañas de esterilización.
Un promedio de 50 y 60 animales entre perros y gatos llegan a ser esterilizados de manera mensual.
“Lo que buscamos es evitar que se estén reproduciendo más animalitos sin hogar, esa es la intención que la gente haga conciencia y esterilice a sus animales, a bajo costo esa es la intención de la campaña que se hace cada mes”, indicó.
Y es que, lamentablemente es frecuente que haya personas que suelen rentar departamentos o casas y cuando llegan a mudarse ya no saben que hacer con las mascotas, por lo que suelen dejarlas abandonadas.
La activista manifestó que cuando las personas compran un cachorro, no preguntan qué tanto crecerá y conforme pasa el tiempo, esa mascota crece y no tienen el espacio adecuado, por eso lo sacan a la calle o bien lo dejan abandonado.
García Rodríguez consideró que quienes viven en departamentos y rentan no deben de tener mascotas.