Irma Santander / CDP NOTICIAS
En esta temporada decembrina, el asilo perpetuo socorro de Coatzacoalcos espera recibir más visitas de escuelas, asociaciones civiles y empresas para convivir con los 17 abuelitos que se encuentran bajo el resguardo de las Esclavas Misioneras de Jesús.
La gerente del asilo, Yaneth Chang Gallegos, dijo que es muy importante que en esta época de reflexión y unión familiar los adultos mayores estén más apapachados para que su estado de ánimo no recaiga, además que se sienten muy felices.
“Estamos buscando tener una participación muy activa y que los abuelitos se sientan parte de; el asilo actualmente tiene a 17 abuelitos en situación completa de abandono, son personas que están con nosotros a través del tiempo, son personas que estaban en situación de calle, en una situación bastante vulnerable, eran rechazados por las familias y a veces por la sociedad”, apuntó .
Detalló que lo que se busca es que tengan una vejez digna, con visitas y actividades de integración y de convivencia.
“Estamos recibiendo la visita de muchas familias de la comunidad porteña y también de personas que vienen de San Pedro Soteapan, de Nanchital, de Ixhuatlán y de varios municipios que vienen a dejar despensas, a convivir con los abuelitos que eso les ayuda bastante”, explicó.
Para la cena navideña, agregó que las personas altruistas que deseen contribuir a ello son bienvenidas. Aunque los adultos mayores llevan una dieta dependiendo su salud.
Chang Gallegos indicó que se busca que el refugio sea visible para que sean parte de la participación y conozcan cuál la función.
Lo que más necesitan son pañales talla grande, despensas y artículos de limpieza a la dirección Mariano Abasolo 1401 colonia María de la Piedad.
LLEGAN ALUMNOS DE ESCUELA ESPECIAL
Por su parte, la psicóloga del club de desarrollo para personas con síndrome de down y autismo, Karla Vianey Sánchez Antonio, expuso que los alumnos fueron a visitar a los abuelitos del asilo perpetuo socorro, como parte de sus actividades académicas y de inclusión.
“Los alumnos en el mes de noviembre y diciembre hicieron varias piñatas, las pusieron a la venta y lo recaudado una parte, fue para donar y venir a acompañar a los abuelitos”, refirió.
Los estudiantes jugaron a la lotería, les llevaron unas donas para compartir y les prepararon números musicales para cantar y bailar.
Mencionó que en el centro de desarrollo, asisten cinco menores de edad y adultos, de 12 a 26 años de edad, quienes tienen talleres de lectura, matemáticas, sociabilización, de lenguaje y productivo.
“Se les está inculcando que cada vez sean más independientes y así como la sociedad les apoya, ellos también puedan ayudar a distintos grupos con necesidades”, finalizó.