Close Menu
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
  • Home
  • Local
    • Coatzacoalcos
    • Policiaca
    • Deportes
  • Región Sur
    • Acayucan
    • Agua Dulce
    • Ixhuatlán
    • Jáltipan
    • Las Choapas
    • Minatitlán
    • Moloacán
    • Nanchital
    • San Juan Evangelista
    • Sayula de Alemán
    • Uxpanapa
  • Estado
  • Nacional
  • Imagen del día
  • Internacional
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
  • ¿Quiénes Somos?
  • Misión
  • Visión
Facebook WhatsApp
Login
  • Home
  • Local
    • Coatzacoalcos
    • Policiaca
    • Deportes
  • Región Sur
    • Acayucan
    • Agua Dulce
    • Ixhuatlán
    • Jáltipan
    • Las Choapas
    • Minatitlán
    • Moloacán
    • Nanchital
    • San Juan Evangelista
    • Sayula de Alemán
    • Uxpanapa
  • Estado
  • Nacional
  • Imagen del día
  • Internacional
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
Inicio » Viruela símica: lo que hay que saber sobre la emergencia de salud
Internacional

Viruela símica: lo que hay que saber sobre la emergencia de salud

Santander VeraBy Santander Vera15 agosto, 2024Updated:15 agosto, 20244 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

La Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional por un brote que se ha extendido a más de una decena de países de África.

El miércoles, por segunda vez en tres años, se declaró que la viruela símica, o viruela del mono, es una emergencia de salud de importancia internacional, al tiempo que la Organización Mundial de la Salud instaba a actuar ante un virus que se propaga con rapidez por más de una decena de países africanos.

El brote es más grave en la República Democrática del Congo, donde se han registrado 15.600 casos y 537 muertes, según la agencia de la Organización de las Naciones Unidas. La epidemia de la viruela símica ya es más mortífera que la de 2022, la ocasión más reciente en la que se anunció una emergencia de salud.

Esto es lo que hay que saber sobre la viruela símica, que se solía conocer en inglés como monkeypoxantes de que las autoridades sanitarias, en respuesta a quejas sobre el uso de la palabra “mono”, recomendaran en 2022 su nombre actual en inglés, mpox.

¿Qué es la viruela símica y cómo se propaga?

El virus de la viruela símica es endémico de África central y occidental. La enfermedad es similar a la viruela pero menos contagiosa, y el virus se propaga principalmente a través del contacto cercano con animales o personas infectadas, y el consumo de carne contaminada.

También puede propagarse por contacto sexual, y existe riesgo de transmisión al feto.

¿A quién afecta actualmente?

El 96 por ciento de las muertes por viruela símica registradas en junio se produjeron en el Congo, un país asolado por un conflicto interno y una crisis humanitaria. Pero ahora la enfermedad se ha detectado en 13 países, entre ellos por primera vez en naciones de África oriental, como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

Existen diferencias entre los brotes de las distintas regiones y países, dependiendo de las circunstancias de cada comunidad, según Sylvie Jonckheere, asesora sobre enfermedades infecciosas emergentes de Médicos Sin Fronteras. Pero tienen una característica común, dijo: “No sabemos cómo controlar este brote”.

Ante la amenaza de propagación mundial, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han advertido a los profesionales médicos y a la población del país que permanezcan en alerta máxima.

¿Cuáles son los síntomas?

Pueden ser signos de la enfermedad la fiebre, el dolor de cabeza, dolores musculares y una erupción ampollosa que evoluciona a pústulas y acaba formando costras. Los síntomas pueden durar de dos a cuatro semanas, y el tratamiento en muchos casos se basa sobre todo en cuidados de apoyo y en aliviar los síntomas.

Históricamente, la enfermedad es más letal para los niños pequeños, las personas inmunodeprimidas y quienes padecen comorbilidades, como el VIH.

¿Cuál es el tratamiento?

Aunque en 2022 se utilizaron vacunas durante ese brote, son insuficientes para detener la crisis actual, según los expertos. “No hay suficientes vacunas en el mundo para hacerlo”, dijo Jonckheere, quien recientemente ha dado asistencia a trabajadores de salud en el Congo y Burundi.

Aunque no es una solución absoluta para frenar la enfermedad, el distanciamiento social puede ayudar a reducir su propagación, dijo Jonckheere.

¿Cuál es el tratamiento?

Aunque en 2022 se utilizaron vacunas durante ese brote, son insuficientes para detener la crisis actual, según los expertos. “No hay suficientes vacunas en el mundo para hacerlo”, dijo Jonckheere, quien recientemente ha dado asistencia a trabajadores de salud en el Congo y Burundi.

Aunque no es una solución absoluta para frenar la enfermedad, el distanciamiento social puede ayudar a reducir su propagación, dijo Jonckheere.

Santander Vera

Artículos Relacionados

Bolsonaro a juicio

2 septiembre, 2025Santander Vera

EEUU aplica arancel del 17.09% al jitomate mexicano

15 julio, 2025Santander Vera

Va arancel de 30% si no frenan a narcos

13 julio, 2025Santander Vera

Trump lanza 14 bombas y lo proponen ¡para Nobel de la Paz!

8 julio, 2025Santander Vera

Enlista Fiscal de EU a México como ‘país adversario’

26 junio, 2025Santander Vera

Irán lanza misiles contra bases militares de EE. UU. en Irak y Qatar

23 junio, 2025Santander Vera
  • Facebook
  • WhatsApp
Las Mas Recientes

Toman instalaciones de la escuela Miguel Alemán de Coatzacoalcos; exigen la destitución de la subdirectora por acoso laboral y autoritarismo

24 octubre, 2025

ASF detecta en el último año de Cuitláhuac García en Veracruz un presunto desfalco por mil 78 mdp

24 octubre, 2025

Denuncian falta de quimioterapias para niños con cáncer en Coatzacoalcos

24 octubre, 2025

Red UV por la Legalidad demanda restablecer la gobernabilidad y cese de autoridades universitarias en la máxima casa de estudios

24 octubre, 2025
© 2025 cdp noticias CDP Noticias.
  • ¿Quiénes Somos?
  • Misión
  • Visión

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?