Agencias
La amenaza de sanciones a Colombia por no aceptar el aterrizaje de dos aviones militares de Estados Unidos que transportaban a inmigrantes deportados, es una muestra para otros países de que no pueden negarse a recibir vuelos de repatriación, aseguró ayer el Presidente Donald Trump.
En un discurso ante la bancada republicana de la Cámara Baja reunidos en Florida, Trump hizo referencia al anuncio de su Gobierno de aplicar sanciones arancelarias, financieras y de viaje contra el Gobierno colombiano de Gustavo Petro, quien eventualmente aceptó llegar a un acuerdo sobre los deportados.
“Hemos dejado en claro a todos los países que deben de aceptar de regreso a su gente. Estamos enviando de vuelta a los criminales, a los inmigrantes ilegales que vienen de sus países”, sostuvo el Mandatario estadounidense, durante la reunión de invierno de la bancada republicana en la ciudad de Doral, al sur de Florida.
“Ellos los van a aceptar de regreso rápidamente, y si no lo hacen, pagarán un precio económico muy alto: vamos a instaurar aranceles masivos inmediatamente y se les aplicarán otras sanciones”, amagó el republicano.
Pega amago de aranceles al peso mexicano
Ante las fricciones entre Colombia y Estados Unidos por el envío de migrantes deportados, el peso mexicano se depreció con fuerza en el mercado internacional.
El tipo de cambio aumentó 41.30 centavos a20.6806 unidades por dólar, en la peor jornada para el peso desde el 6 de junio de 2024.
Para los especialistas de Banco Base, la depreciación del peso mexicano se debe a un aumento en la aversión al riesgo global, tras el amago de Donald Trump de imponer aranceles a Colombia, luego de que el Mandatario Gustavo Petro se negó a recibir aviones con personas deportadas.
Con información de Ernesto Sarabia

