Agencias
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa de reforma electoral tras acusar al INE de invadir facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la elección judicial.
“Se extralimitó en decir que había votos que no deberían haberse incorporado al resultado final, ésa es labor del Tribunal Electoral, no del INE (…) Ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución”, cuestionó.
Aunque no indicó cuándo presentará su propuesta, adelantó que se buscará delimitar los recursos para el INE, el TEPJF y los partidos, y también revisar la viabilidad de las candidaturas plurinominales. La elección judicial, dijo, costó ocho mil millones de pesos.
Sheinbaum criticó que hay consejeros electorales que actúan por consigna.
“Sí son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente eso es la democracia, sino que tienen una posición política que se traduce en todo lo que esté en contra del gobierno de la Cuarta Transformación; hay que votar en contra, independientemente de cuál sea lo que se presente”, reprochó.
Sheinbaum apuesta por reforma electoral
La presidenta enviará al Congreso modificaciones en materia electoral, al considerar que el INE se extralimitó al decidir votos nulos en la pasada elección judicial.
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, como parte de sus 100 puntos de gobierno, presentará una reforma electoral, luego de considerar que el INE se extralimitó en el conteo de votos de la pasada elección del Poder Judicial.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria recordó que, como parte de sus compromisos de gobierno, está una reforma electoral, al afirmar que fue excesivo el gasto en la primera elección del Poder Judicial.
“El INE, desde mi punto de vista, se extralimitó en decir que había votos que no deberían haberse incorporado al resultado final; ésa es labor del Tribunal Electoral, no del INE. El Tribunal tiene esa atribución, el Instituto Nacional Electoral, no. Ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución”, cuestionó.
La mandataria federal adelantó que presentará la reforma para delimitar los recursos para el INE, el Tribunal Electoral y los partidos, y revisar la viabilidad de los candidatos plurinominales. La jefa del Ejecutivo también criticó que hay consejeros electorales que actúan por consigna de que no se cumpla la voluntad del pueblo.
“Entonces, sí son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente eso es la democracia, sino que tienen una posición política que se traduce en todo lo que esté en contra del gobierno de la Cuarta Transformación, hay que votar en contra, independientemente de cuál sea o que se presente”, reprochó.
“La toga no hace al juez”
La Presidenta también indicó que “una toga y un birrete no definen a un buen juez”.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, fue consultada sobre si revisará la propuesta para eliminar el uso obligatorio de la toga en las audiencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a lo que respondió que será decisión del Congreso de la Unión.
“Se lo dejamos al Congreso, un buen juez no se define por una toga y un birrete, se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia. La toga y el birrete es, pues, parte del protocolo que se definió en cierta época, pero eso no define a un buen juez”, resaltó.
La mandataria federal señaló que hay jueces corruptos en el país que permiten la evasión de impuestos.
El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que en su periodo propondrá a los ministros no usar toga, y que él acudiría a las sesiones con uno de los trajes indígenas de su etnia.
El uso de la toga está contemplado en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 8 de mayo de 1941, en el cual se contempla que cuando los ministros de la Corte concurran a cada audiencia deberán vestir la toga magisterial.

