Irma Santander / CDP NOTICIAS
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) en Veracruz, Rodrigo Calderón Salas, negó que existan retrasos de movilización del ganado a causa de la crisis del gusano barrenador en los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) del Paralelo en Agua Dulce, tal como lo denunciaron los ganaderos provenientes de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
“No hay nada de eso, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria la Senasica tiene varios puntos de inspección en la región sur y en todos se hacen las inspecciones, muchos llegan sin esas revisiones que pueden hacerlas en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, y es aquí donde se acumulan en el paralelo o en cualquier otra parte de Veracruz, y es donde se tarda un poco más”, dijo.
Explicó que junto con Senasica, hay restricciones federales, y son necesarias para poder combatir al gusano. Dijo que los que están molestos son los acopiadores.
“Tenemos que hacerlo porque si no hacemos estas restricciones la misma plaga va a ser que Estados Unidos cierre definitivamente sus fronteras y los estados del norte del país”, añadió.
En su pasada visita a Minatitlán, el funcionario mencionó que hay dos plantas una en Texas, Estados Unidos, y en Chiapas, México, productoras de la mosca estéril para contener la plaga.
“Estamos haciendo una contención en el sur del Estado, de Minatitlán hacia abajo de la cuenca para poder contener esa expansión de la mosca del gusano barrenador, sé que muchos con las restricciones que está
metiendo el gobierno federal a través de Senasica están molestos, los ganaderos pero especialmente los acopiadores de ganado porque su negocio se les viene abajo”, refirió.
Sedarpa, Senasica y organizaciones ganaderas están fortaleciendo las tareas en los puntos de verificación sanitarios, no solo para hacer más ágiles los procesos, también para evitar el paso de ganado infectado.
Y es que este martes, los inconformes denunciaron retrasos en la movilización de su ganado a causa de la crisis del gusano barrenador, sumado a la falta de personal capacitado en el módulo de verificación, lo que –aseguraron– provoca largas filas de unidades cargadas.