Irma Santander / CDP NOTICIAS
Se cumplieron más de 24 horas del estallamiento de la huelga de los trabajadores del sindicato nacional del Monte de Piedad; en Coatzacoalcos 20 empleados de dos sucursales se sumaron a la protesta y colgaron la bandera rojinegra.
El secretario general de la sección 39 del Sindicato Nacional Monte de Piedad en Coatzacoalcos, Omar Martínez Ramón, afirmó que el cierre de todas las sucursales fue a nivel nacional, debido a la violación sistemática del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que la administración se había comprometido a respetar tras la huelga del año pasado, entre ellas, la asignación de plazas a trabajadores que no tienen antigüedad.
Afirmó que no hay negociaciones a nivel nacional con la empresa, por lo que la huelga continuará por tiempo indefinido.
“La administración está cerrada a reunirse, la Secretaría del Trabajo quiso ser intermediaria para hacer las negociaciones, pero la empresa no ha dado respuesta, por parte del sindicato estamos totalmente abiertos al diálogo”, agregó.
Por su parte, la delegada de la sucursal 74 de la sección 39 en Coatzacoalcos, Anely Kuri Candelero, expresó que en la región sur se sumó Acayucan y Minatitlán.
PETICIONES
La principal demanda es el respeto a las cláusulas del CCT y el cese de acciones unilaterales por parte de la empresa.
El detonante fue la decisión de la administración de boletinar plazas a nivel nacional sin respetar el derecho del sindicato mayoritario. Esta acción ha sido aprovechada por el sindicato independiente, del cual afirmó trabaja en conjunto con la administración, para ocupar esos puestos.
“Estamos peleando las cláusulas del convenio que se firmó el año pasado, convenio que la administración no está respetando, y actualmente también las plazas que boletinó la administración actuando de manera unilateral y no respetando al sindicato; el sindicato independiente aprovechó esta oportunidad para aplicar esas plazas”, remarcó.
Adicionalmente, los trabajadores protestaron por el incumplimiento en el pago de las jubilaciones y el deterioro en las prestaciones de salud, como la sustitución de medicamentos de patente por genéricos en su servicio médico particular.
“Los compañeros que tramitaron su jubilación tengo entendido que actualmente no les están pagando lo que es su jubilación como debe de ser, aparte el servicio médico ya no es como antes, ya no nos dan medicamentos de patente, no estamos peleando otra cosa que no esté dentro de la ley”, sostuvo.
Con una base sindical mermada por la división, los inconformes se mantienen en huelga en defensa de sus derechos y para exigir a la administración que retome los acuerdos firmados.
La delegada extendió una disculpa a los clientes, ya que son los más afectados; confío en que el conflicto se resuelva pronto.