Irma Santander / CDP NOTICIAS
Más de 33 mil 352 llantas se han recolectado en el año en Coatzacoalcos, con lo que se evitó la reproducción del mosquito transmisor del dengue, reveló el director de Salud Pública Municipal, Javier Reyes Muñoz.
Además se eliminaron 78 toneladas de criaderos en viviendas, comercios y lotes baldíos. Las 33 mil 353 llantas recolectadas, equivalen a 266 toneladas, teniendo total de 344.
En las últimas tres semanas, en la dirección de Salud Pública Municipal han atendido diez posibles casos de dengue.
Para reforzar las acciones de la lucha contra el dengue se pondrá en marcha un nuevo operativo en el poniente de la ciudad, considerada como foco rojo para el mosco aedes aegypti.
Reyes Muñoz recordó que el segundo semestre del año, los casos de dengue repuntan derivado de la temporada de lluvias.
“En el segundo semestre es el incremento de los casos de dengue, Coatzacoalcos es uno de los municipios que abarca la Jurisdicción Sanitaria número 11, el más grande y por eso hay un número importante de casos; hay que recordar que el mosquito del dengue vive en los patios de los hogares, que es donde hace su depósito en una llanta, en una maceta, en una cubeta, o en un traste con agua, ahí es donde hace un ciclo biológico y se reproduce en menos de una semana”, remarcó.
El Mosco tiene un radio de vuelo de cien metros y circula entre los patios de los hogares.
LOS SÍNTOMAS
Reyes Muñoz pidió la colaboración de la población para identificar los síntomas del dengue clásico, entre ellos, fiebre, dolor de cabeza, y de articulaciones. No automedicarse, ir a su centro de salud o al hospital más cercano para que sea registrado como caso probable.
Explicó que una vez que se registra el caso, se activa un protocolo para hacer el cerco epidemiológico que consiste en la fumigación, y abatización en los depósitos de agua a fin de cortar la cadena de transmisión.
“La fumigada va a matar al mosco adulto al que anda volando, y el abate, el granulado va a los depósitos de agua para matar la larva, con estas acciones tenemos que cortar la cadena de transmisión y bajar los índices vectoriales”, remarcó.
El especialista indicó que los municipios del sureste son endémicos al dengue debido a las condiciones de humedad y de lluvias.
Por último, añadió que no hay casos de Zika ni de chikungunya en Coatzacoalcos.