Irma Santander/CDP NOTICIAS
La diputada federal Tania Cruz Santos, anunció que pugnarán para qué en el presupuesto del próximo ejercicio fiscal sea destinado un mayor porcentaje a la educación inclusiva.
Al conmemorarse el día internacional del Síndrome de Down, la legisladora señaló que se estaría viendo ese beneficio en las políticas públicas de la Secretaría de Educación.
Recordó que este año se tuvo un incremento de 26 mil millones de pesos en el rubro educativo, “desde la reforma 2019 incluimos mayor oportunidades para nos niños, adolescentes y jóvenes que tienen esas necesidades, y estamos vigilando que se cumpla”, destacó.
A nivel mundial, se estima que la incidencia de este síndrome se encuentra entre 1 de cada mil y 1 de cada mil 100 recién nacidos.
De acuerdo con datos preliminares de la Dirección General de Información en Salud durante 2018, en México nacieron 351 niñas y 338 niños (689 en total) con síndrome de Down
El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21.
Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down.
