Redacción/CDP Noticias
Abogados, trabajadores y familias de Coatzacoalcos protestaron a las afueras de las oficinas de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de la ciudad para denunciar presuntos actos de corrupción y pedir la intervención de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado, pues no descartaron que haya funcionarios involucrados en el caso de corrupción de la empresa Odebrecht en perjuicio de los veracruzanos.
Los manifestantes afirmaron que en la dependencia hay empleados desde el sexenio de Fidel Herrera Beltrán que con sus decisiones han favorecido a empresas como la brasileña en lugar de velar por los derechos de los trabajadores, lo que se habría traducido en un millonario fraude durante los últimos años.
A consecuencia de lo anterior, exigieron la destitución de la presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Maria de Jesús Ríos Blanco, que ha estado por más de 10 años en el cargo.
“Tenemos conocimiento de que durante la gestión de María de Jesús Ríos Blanco se firmaron miles de convenios fraudulentos en el salón Citadela, donde llegaban miles de trabajadores, los obligaban a recibir cantidades irrisorias en perjuicio de las familias de Coatzacoalcos”, expresó el abogado Fausto Vicente Torres Pérez.
Por su parte, el presidente de la agrupación Profesionales del Derecho del Sur de Veracruz, Raúl Brito Molina, acusó que en la Junta de Conciliación y Arbitraje se vende la justicia laboral.
“Aquí se vende la justicia laboral, hay emisión resoluciones, laudos, contrarios a derecho, favoreciendo a los patrones, desfavoreciendo a los trabajadores, esos laudos es muy obvio que son a modo.
Hemos logrado la modificación, revocación y anulación en los tribunales colegiados en donde le han hecho ver esas ilegalidades, desde hace mucho tiempo viene con esas prácticas, inclusive la justicia laboral no es pronta ni expedita, violá el artículo 17 de la constitución federal”, añadió.
Los litigantes propusieron rotación del personal, exámenes de oposición, capacitación, más recursos, mejores condiciones de trabajo y la digitalización de las listas de acuerdos.