Close Menu
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
  • Home
  • Local
    • Coatzacoalcos
    • Policiaca
    • Deportes
  • Región Sur
    • Acayucan
    • Agua Dulce
    • Ixhuatlán
    • Jáltipan
    • Las Choapas
    • Minatitlán
    • Moloacán
    • Nanchital
    • San Juan Evangelista
    • Sayula de Alemán
    • Uxpanapa
  • Estado
  • Nacional
  • Imagen del día
  • Internacional
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
  • ¿Quiénes Somos?
  • Misión
  • Visión
Facebook WhatsApp
Login
  • Home
  • Local
    • Coatzacoalcos
    • Policiaca
    • Deportes
  • Región Sur
    • Acayucan
    • Agua Dulce
    • Ixhuatlán
    • Jáltipan
    • Las Choapas
    • Minatitlán
    • Moloacán
    • Nanchital
    • San Juan Evangelista
    • Sayula de Alemán
    • Uxpanapa
  • Estado
  • Nacional
  • Imagen del día
  • Internacional
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
Inicio » Presentan Iniciativa para castigar el ciberacoso en Veracruz
Estado

Presentan Iniciativa para castigar el ciberacoso en Veracruz

Santander VeraBy Santander Vera6 octubre, 20253 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

Comunicado/ CDP NOTICIAS

El Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una Iniciativa en la que propone reformar el Código Penal y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambos del estado de Veracruz, a fin de garantizar un ciberespacio más seguro y sancionar el uso indebido y delictivo de las nuevas tecnologías.

Durante la Quinta Sesión Ordinaria, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez presentó este proyecto legislativo, que señala el acoso sexual infantil en línea (grooming) y la manipulación maliciosa de la identidad a través de tecnologías (deepfakes, ciberacoso, sextorsión y difusión no consentida de contenido íntimo), como manifestaciones de una problemática creciente que vulnera derechos fundamentales y lacera el tejido social.


Las reacciones emocionales más frecuentes reportadas por las víctimas incluyen enojo, desconfianza e inseguridad, cuadros de ansiedad, depresión, aislamiento social, bajo rendimiento académico o laboral y pueden orillar a la autolesión o al suicidio; además, erosionan la confianza en las interacciones en línea, coartan la libertad de expresión por temor a represalias y pueden causar daños irreparables a la reputación, la vida privada y las perspectivas profesionales de quienes las padecen.

Citan datos del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según el cual, el 23 por ciento de las personas usuarias de internet en Veracruz reportó situaciones de ciberacoso durante ese año, lo que coloca a la entidad como la sexta con mayor prevalencia en el país.

Además, denuncian que el anonimato de los perpetradores propicia la impunidad, lo cual –señalan- impone la necesidad no solo de legislar, sino también de fortalecer las capacidades de investigación, inteligencia y procuración de justicia en materia de ciberdelincuencia.

Las y los proponentes consideran necesario adaptar la legislación local a estos desafíos y dotar a las instituciones de las herramientas jurídicas necesarias para prevenir, investigar, sancionar y erradicar las manifestaciones de violencia digital que afligen a la sociedad veracruzana.

El proyecto señala las obsolescencias y lagunas legales frente a la naturaleza evolutiva y las particularidades de la violencia digital, lo cual –consideran- permite a los depredadores sexuales operar en las sombras durante las etapas tempranas de su interacción. Se necesita, por tanto, una actualización legislativa que adopte un paradigma preventivo y que reconozca las dinámicas específicas de la comisión de ilícitos en línea.

Ante todo lo anterior, la estrategia que prevé la Iniciativa consiste en criminalizar las conductas específicas de los usuarios y robustecer las estrategias alternativas de protección infantil que se encuentran dentro de las facultades y capacidades del Estado: educación, prevención, concientización y empoderamiento digital.

Con la adhesión de la diputada Elizabeth Morales García y del diputado Ramón Díaz Ávila, esta Iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia.

Santander Vera

Artículos Relacionados

Trabajo unido de gobierno y sociedad hará más rápida recuperación de la zona norte

21 octubre, 2025Santander Vera

Intensifica Congreso entrega de apoyos a damnificados en el norte del estado

20 octubre, 2025Santander Vera

Huerta debe dejar el protagonismo: Esteban Bautista

18 octubre, 2025Santander Vera

Donan diputadas y diputados un mes de salario a damnificados

15 octubre, 2025Santander Vera

Mediará Esteban Bautista para encontrar solución definitiva en caso Grupo MAS

15 octubre, 2025Santander Vera

En Álamo, continúa Congreso con la entrega de ayuda para damnificados

15 octubre, 2025Santander Vera
  • Facebook
  • WhatsApp
Las Mas Recientes

Aumenta percepción de inseguridad en Coatzacoalcos, reporta el INEGI

23 octubre, 2025

Uso excesivo de celulares y juegos violentos disparan ansiedad y depresión en Jóvenes

23 octubre, 2025

Comercio de Coatzacoalcos solo autorizará 30 permisos a ambulantes por día de muertos y navidad

23 octubre, 2025

Refuerza gobierno de Coatzacoalcos acciones contra el dengue con el retiro de más de 140 toneladas de cacharros

22 octubre, 2025
© 2025 cdp noticias CDP Noticias.
  • ¿Quiénes Somos?
  • Misión
  • Visión

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?