Redacción / CDP Noticias
El Banco de Alimentos Región Olmeca (BARO) obtuvo el Premio Nacional de Innovación en Procuración en el marco del Encuentro 2023 de la Red de los Bancos de Alimentos de México (BAMX) celebrado en la Ciudad de México recientemente.
Con la participación de 55 Bancos de Alimentos de todo el país, este encuentro nacional tuvo como propósito compartir experiencias de todas las instituciones de asistencia privada que conforman la RED BAMX en México.
Además, se realizó el certamen “Premios Cosecha 2023” en el que se presentaron programas de recuperación de alimentos exitosos y que fueron calificados por los mismos participantes a este evento y por evaluadores expertos en la procuración de fondos.
La distinción nacional para el BARO, se logró con el programa denominado Mano a Mano (MAM), diseñado por las jóvenes Crisanta Cruz Fernández, María Isabel Cruz Ramírez, Diana Laura López Ríos, Salma Amairani López Salomé y Diana Briseida Sánchez Hernández, todas de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana recién egresadas, que realizaron su servicio social en el BARO.
*Programa Mano a Mano, círculo virtuoso de la ayuda*
Básicamente el programa MAM consistió en ubicar comunidades rurales de los municipios de Zaragoza e Hidalgotitlán, de donde son originarias algunas de las estudiantes de la UV, ahí se perfilaron a familias dedicadas a la siembra de maíz y frijol, a las que se les suministraron despensas de alimentos para otorgarles seguridad alimentaria en ese periodo en el que para las familias es más complicado sustentarse.
La fase del programa se completó cuando en la época de cosecha las familias beneficiadas retribuyeron donando al BARO maíz y frijol en el equivalente a kilos que les fueron entregados en despensas durante la época de siembra.
*Primer evento nacional del baro y ganan un premio*
.El Banco de Alimentos Región Olmeca tiene apenas unos meses que logró acreditar los requerimientos y condiciones de organización y logística para obtener su membresía a la Red Nacional y fue prácticamente el primer evento de nivel nacional en el que se participó.
Luis Menchaca Flores, director del BARO explicó que como parte de este encuentro nacional se llevaron a cabo paneles públicos en donde se presentaron los programas que llevan a cabo todos los organismos del país, fue justamente en ese momento que se presentó el programa MAM que compitió con otros dos bancos finalistas del certamen en el que se obtuvo el primer lugar.
“Es un programa muy relevante, por una parte damos el espacio a la creatividad de jóvenes estudiantes que diseñaron este programa, se integran a comunidades que requieren la asistencia alimentaria y el círculo se cierra cuando esas comunidades se convierten en donadores al darnos una parte de su cosecha para ayudar a otras familias, es el ciclo de la generosidad en las personas reciben ayuda y después esas mismas personas ayudan a los demás”
La relevancia de intervenir en municipios rurales radica en las actividades agrícolas de la zona, la cultura y tradiciones de los habitantes, ya que, fomentan la ayuda mutua e incentivan a la población a adaptarse a los cambios colectivos.
En al periodo de cosecha, se lograron recuperar más de dos mil 627 kilos de maíz y 458 kilos de frijol en el último año, y a su vez, se han apoyado 48 familias con un total de 131 personas en los municipios de Zaragoza e Hidalgotitlán, se espera que el próximo año y dado el éxito del programa, se extienda a más municipios de la zona rural de la región Olmeca.