Osvaldo Antonio Sotelo / CDP NOTICIAS
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este viernes que no habrá impunidad para quienes estén involucrados en la operación de la refinería clandestina detectada en Coatzacoalcos, Veracruz, dedicada a la elaboración ilegal de combustibles.
“No vamos a proteger a nadie involucrado en prácticas de robo o refinación ilegal de combustibles. La investigación avanza y llegará hasta donde tenga que llegar”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
Al ser cuestionada sobre posibles vínculos con trabajadores o excolaboradores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Sheinbaum reconoció que este tipo de instalaciones requiere conocimientos técnicos especializados.
“Para operar una refinería como esta se necesitan ingenieros químicos. Algunos pueden haber trabajado en Pemex, otros no. Pero que quede claro: se está investigando a fondo”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que el aseguramiento del lugar se llevó a cabo el pasado 18 de junio, como resultado de un operativo coordinado entre la Secretaría de Energía, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, Pemex, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad federal.
Durante la acción se localizó una instalación clandestina donde se producían de manera artesanal varios derivados del petróleo, incluyendo, diésel artesanal
Nafta ligera o solventes, aceites tratados, y combustóleo ligero
En el sitio fueron recuperados 500 mil litros de petróleo crudo, con un valor estimado de 25 millones de pesos, así como infraestructura industrial compuesta por siete tanques móviles, cuatro tanques verticales y equipos de separación y transporte de hidrocarburos.
Las autoridades aseguraron que esta refinería no contaba con los permisos necesarios para operar y representaba un serio riesgo ambiental para la región.
Aunque la refinería quedó bajo resguardo policiaco y continúan las investigaciones, hasta el momento no se ha reportado ninguna detención relacionada con el caso.
El combate al robo de hidrocarburos continúa siendo una prioridad del gobierno federal.
De acuerdo con datos de Pemex, entre 2019 y 2024 las pérdidas por huachicol superaron los 75 mil 710 millones de pesos, y tan solo en el primer trimestre de este año se calcula un daño de 5 mil 471 millones de pesos por esta actividad ilícita.

