Irma Santander / CDP NOTICIAS
En estado vulnerable han quedado algunos migrantes que por primera vez llegan a Coatzacoalcos, luego del retiro de la asociación civil Médicos sin Fronteras el pasado mes de julio, tras ocho años brindando ayuda humanitaria abajo del puente de la Avenida Uno.
El presidente de la casa del migrante Santa Faustina Kowalska, A.C. Guillermo Ramírez Garduza, expresó que la agrupación les daba los primeros auxilios, además de pláticas y terapias para su estado emocional.
“Los migrantes que vienen de paso y que no conocen Coatzacoalcos, si les impactó bastante porque llegan y no hay quien les de pomadas para las lesiones de sus pies, hidratación, mientras que el migrante que ya está en el municipio va al hospital comunitario, y ahí los atienden”, puntualizó.
Los viajeros que llegan a Coatzacoalcos lesionados, con infecciones gastrointestinales o problemas mentales a Coatzacoalcos son atendidos en el hospital regional IMSS-Bienestar.
“Ellos vienen con los pies destrozados de tanto caminar, insolados, pero la enfermedad más dura que traen está en su mente porque llegan asustados, vienen con miedo por todo lo que ven en el camino, lo qué pasa y lo que les van contando por eso la importancia de la atención psicológica”, declaró.
En la casa del migrante Santa Faustina Kowalska, ubicada en la zona poniente de la ciudad y en Villa Allende, se les proporciona los primeros auxilios con médicos voluntarios que no cobran, sin embargo, cuando la lesión o alguna infección es más grave los trasladan al hospital IMSS- Bienestar, aunado a la alimentación, ropa y el refugio para que pasen las noches en lo que sigue en su trayecto.
Luego de que Médicos sin Fronteras se fue de la ciudad, el activista indicó que si es necesario que la asociación regrese porque aunque flujo migratorio ha descendido, los centroamericanos requieren atención médica.
“Pedimos la presencia de la ONU y también que regresé Médicos sin Fronteras porque hay una necesidad de los indocumentados, ellos se fueron porque ya no había tantos abajo del puente, creemos que en un año volverá el flujo migratorio en caravana”, sostuvo.
El número de viajeros que ingresan a Coatzacoalcos es variado puede ser de cinco y hasta 40 en un día.
El objetivo principal de la asociación civil Médicos Sin Fronteras (MSF) es
proporcionar asistencia médico-humanitaria a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión, ideología política o sexo.