Irma Santander / CDP NOTICIAS
El flujo de migrantes venezolanos que transitan por el sur de la entidad veracruzana ha ido en aumento en este 2024.
Se trata de familias que han dejado su país para buscar el sueño americano, cuando tiempo atrás solo los jefes de familia se aventuraban a viajar, ahora son familias completas quienes lo hacen.
El pastor de la iglesia apostólica profética de Jesucristo, Adoniron Ibarra, dijo que desde que inició el año notaron que había mayor presencia de venezolanos que de Centroamérica, por el sur específicamente Coatzacoalcos.
En estos recorridos se ha podido percibir la presencia de muchos niños que viajan con sus padres.
“Estamos viendo más venezolanos, son familias completas debido a la situación que está viviendo ese país; hay mucho niño que están pasando, lo que deseamos es que lleguen bien a su destino”, puntualizó.
Abajo del puente de la avenida uno, es donde se agrupan los migrantes, los cuales esperan a que salga el tren para subirse.
El pastor precisó que quienes se aventuran a ir a los Estados Unidos es para tratar de mejorar sus condiciones de vida y dejar atrás situaciones económicas, violencia e inseguridad.
“Sabemos que salen de su tierra no porque quieran dejar sus raíces, sino porque tienen que migrar por violencia y por escasez; la migración va creciendo pero creemos que de alguna manera Dios moverá las cosas para bien de las poblaciones porque aunque a veces las fronteras nos dividen la humanidad somos sólo una”, agregó.
Bajo el puente de la avenida uno, en improvisadas casas de campaña o al aire libre descansan los viajeros ya sea colocando alguna colchonetas, sábanas o encima de las mismas mochilas.
En otros casos, hay quienes tienen la posibilidad económica para rentar un cuarto y esperar a que pase el Tren que los moverá.
Adoniron Ibarra manifestó que la finalidad de la agrupación apostólica es que los indocumentados encuentren en este municipio una mano amiga, un mensaje de reconfortamiento de fe y esperanza.