
contacto@cdpnoticias.com
AGENCIAS /CDP NOTICIAS
El secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, renunció a su cargo, anunció el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
“El día de hoy he decidido aceptar la renuncia de nuestro querido amigo y correligionario Dr. Roberto Ramos Alor, a quien agradezco haberme entregado a los grandes principios humanistas del galeno, atender la salud y la vida de los demás, incluso a costa de la propia”, escribió.
El mandatario escribió en sus redes sociales que el galeno entregó su carta de renuncia y en sustitución fue nombrado como encargado de despacho, Gerardo Díaz Morales, quien se desempeñaba como asesor en materia de salud del gobernador.
“Por lo mismo he decidió nombrar como encargado de despacho de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz al Dr. Gerardo Díaz Morales”, publicó.
Cabe destacar que antes de Ramos Alor, se registró la renuncia de la secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago y antes de ella, la titular de Medio Ambiente, María del Rocío Pérez Pérez.
A estos se suman la renuncia de la ex secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Diana Aróstegui; del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Eduardo Cadena Cerón y antes que él la titular del DIF, Rebeca Quintanar Barceló, aunque esta luego se reincorporó.
Al inicio de la administración renunció la contralora general del estado, Leslie Garibo Puga.
CON INFORMACIÓN DE AVC
Comunicado /CDP Noticias
La Diputada Federal, Maryjose Gamboa Torales, presentó ante la Concanaco Servytur una Iniciativa para modificar el Artículo 5 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con la finalidad de reducir la cuotas de peaje durante periodos vacacionales o de fines de semana largos.
Durante la reunión del Consejo Directivo del organismo empresarial, en la Ciudad de México, dijo que este proyecto está pensado, sobre todo, para fomentar el turismo nacional e internacional al interior del país.
El esquema contempla dicha reducción en los destinos turísticos que se apeguen a la temporada; es decir, un ejemplo sería que en Semana Santa fuera implementado en las ciudades que cuentan con alguna de las 440 playas mexicanas y en invierno en los municipios con pueblos mágicos u otras atracciones.
Señaló que México es uno de los países con el mayor Producto Interno Bruto (PIB) aportado por el sector turístico; “el promedio es de 4.2% en los demás países y México ha llegado al 8.8. En la pandemia llegó al 6.7%, pero sigue estando muy por encima de los demás países”.
Y al ser el sector turístico un elemento muy importante en el PIB nacional, agregó, se tienen que tomar las medidas necesarias para presentar una Iniciativa que defienda un presupuesto en el que se involucren los municipios turísticos y los comercios que dependen de ellos.
“La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene la capacidad para hacer esta reducción y aún se cuenta con tiempo para analizar la Iniciativa, ya que el tema del presupuesto se discute en el mes de noviembre en la Cámara de Diputados”.
También explicó que la reducción de las cuotas de peaje solo es la primera parte de la Iniciativa, pues la segunda está basada en la recuperación del Consejo de Promoción Turística, función que ahora ocupan los consulados.
“El origen de los consulados es otro, no es fomentar el turismo. Entonces, darles una tarea para lo que no están habilitados, para lo que no fueron creados, es ponerles una facultad que no pidieron, que no pueden llevar y que no nos beneficia en lo absoluto”.
Finalmente, Maryjose Gamboa destacó que estos 2 ejes son relevantes para lograr la reactivación de la economía mexicana a través de un sector que aporta cada año una importante derrama en la mayor parte del país; por lo que estará abierta a recibir propuestas de los distintos gremios interesados antes de presentarla en el Pleno.
Comunicado/CDP Noticias
Al considerar que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la seguridad en la entidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado, exhortó a las autoridades municipales a preparar a sus policías locales y fomentar la cultura de la denuncia para continuar con la reducción de la incidencia delictiva.
Entrevistado previo a su participación en el Foro Seguridad Ciudadana: Participación Ciudadana y Prevención al Delito, que se realiza en la ciudad de Veracruz, el secretario estatal destacó la coordinación que existe con los municipios, pues “en el tema de la seguridad no debe haber colores partidistas, se debe trabajar sin distingo y en favor de la ciudadanía.”
Asimismo detalló que los delitos del fuero común en Veracruz se mantienen por debajo de la media nacional, con resultados eficaces en la disminución de delitos tales como los homicidios dolosos y el secuestro.
“Vamos bien, lo que pasa que el tema de la seguridad no lo podemos descuidar ningún momento, por eso es muy importante estos foros, que los alcaldes preparen a sus policías, para poder seguir bajando los índices delictivos”, refirió.
Asimismo destacó que la participación ciudadana es importante, “cuando las autoridades y ciudadanía trabajan de manera unida, es muy difícil que la delincuencia le entre, eso y tener los códigos penales acorde al nuevo sistema acusatorio, son fundamentales para fortalecer la seguridad.”
Respecto a la confianza de la ciudadanía para interponer denuncias, mencionó que gracias a las denuncias anónimas realizadas en la línea 089 , la secretaría estatal ha logrado detener a más de 80 integrantes del crimen organizado
Lo anterior, aseguró, se debe a que la ciudadanía tiene confianza en las autoridades, por ello es que ahora sí denuncia.
Como parte de la estrategia de prevención del delito, Gutiérrez Maldonado exhorta tanto a las autoridades locales como a la ciudadanía aprovechar las nuevas aplicaciones de seguridad disponibles, en donde el C4 brinda atención inmediata y eficaz a las solicitudes de apoyo y emergencia.
Afirmó que gracias a las aplicaciones y herramientas tecnológicas que ofrece el C4 de la secretaría estatal se logra reducir los tiempos de atención y con ello lograr la detención de los presuntos responsables del delito.
Comunicado /CDP Noticias
“Vamos contra la Reforma Eléctrica porque encarece la luz y afecta la economía de los mexicanos", afirmó la diputada federal, Maryjose Gamboa Torales; y advirtió que si llega a aprobarse, las tarifas se duplicarán o triplicarán.
“Quiero que le quede muy claro a la gente en Veracruz: si la Reforma Eléctrica llega a pasar, van a pagar la luz 2 o 3 veces más cara de lo que hoy la pagan; es lo que les tiene que quedar claro”.
Manifestó que si la Reforma que plantea en este momento Morena fuera en otros términos y estuvieran dispuestos a escuchar a los expertos, no le seguirían apostando a las energías sucias.
“Todo el mundo está por las energías limpias. En el T-MEC, uno de los principios fundamentales es: Vamos a apostarle todos por las energías limpias, ya no podemos seguir contaminando y acabando con el planeta, y estos van de regreso, firman una cosa y a la mera hora van energías sucias y la luz cada día más cara”, expuso.
La Diputada Federal señaló que si hoy en día la CFE hace lo que quiere, aún teniendo “competencia” con empresas de paneles solares, cuando aprueben la Reforma Eléctrica tendrán el tripe de poder, el triple de dinero y ninguna competencia. “Lo único que van a hacer es llenarle los bolsillos a Manuel Bartlett y a la recua de bandidos que han resultado la mayoría de los funcionarios”.
Además, recordó que se requieren dos terceras partes de los diputados para que pueda ser aprobada esta reforma. “Ellos sin la oposición no tienen manera de que pase”.
Y dijo que espera que el PRI recuerde sus compromisos de campaña y el origen de la alianza para no permitir que siguieran destrozando la Constitución, y no permitir que pasaran reformas constitucionales como la que pretenden.
“No podemos avalar eso. El PRI y el PRD tienen que recordar que se comprometieron en campaña, junto con el PAN; en el PAN no hay manera, en los términos que están planteando la Reforma no hay manera”, concluyó.
Ángeles González Ceballos
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que en Veracruz no habrá destapes, ello en respuesta a la presencia de Sergio Gutiérrez Luna en Minatitlán y por otro lado, un grupo afín a Rocío Nahle en la unidad deportiva del mismo municipio.
En conferencia de prensa, refirió que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: no hay tapados.
El Ejecutivo aseguró que los integrantes de su gabinete no están en esa carrera política, no se distraen en ello, eso ya se verá en el 2024.
Además, recordó que esa decisión le compete al electorado sobre quién será su candidato.
"Además, luego luego se ve quien viene nada más a placearse o cómo se dice, a andar en plaza en plaza para que lo conozcan porque no es de aquí y necesita que lo conozcan aquí.
Yo digo que existen esas personas que no son de aquí y tienen que venir aquí para darse a conocer", recalcó.
En el caso de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó que no estuvo en Minatitlán, pero sí les dio una conferencia magistral, pero no por ser Rocío Nahle, sino por ser la secretaria de Energía y de Morena.
Ahí presumió que la conoce de hace décadas en la lucha, por lo que es congruente y aunque presumió que su marido es jarocho, no hizo referencia a que ella oriunda de Zacatecas.
Irma Santander/CDP NOTICIAS
En lo que va de 2022, en el estado de Veracruz se han presentado 116 sismos, de estos, 86 por ciento fueron en la región sur, reveló el Servicio Sismológico Nacional.
En las estadísticas dadas a conocer por el Sismológico Nacional, se detalla que el municipio de Jesús Carranza es el que acumula el mayor número de movimientos telúricos con 40 hasta el pasado 3 de marzo.
Le siguen Uxpanapa con 31; Hidalgotitlán con 15; Las Choapas, 6; San Juan Evangelista y Santiago Sochiapa, cada uno con 4; Playa Vicente 3; Minatitlán, Chinameca, Sayula de Alemán, Juan Rodríguez Clara y Tierra Blanca, 1.
El sismo del pasado 3 de marzo con epicentro en Rodríguez Clara y los límites de Isla fue de una magnitud de 5.7 grados, el más intenso del año.
Los demás temblores fueron en promedio de 3.4 a 4.3 grados.
En lo que va del año, el municipio de Coatzacoalcos no tiene registro de temblor.
La región sur de Veracruz está catalogada como una zona sísmica de alto riesgo.
La tendencia para este año es que se concluyan con un promedio de 650 eventos en la entidad veracruzana. El año pasado se terminó con 780.
En tanto que, en la República Mexicana en este 2022 ya tiene reportados 4 mil 926 movimientos telúricos.
Comunicado /CDP Noticias
En la entidad veracruzana hay seguridad y buenas leyes que brindan certeza a la ciudadanía, destacó el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado.
En entrevista durante su visita al Congreso del Estado para la Firma del Programa Anual de Trabajo de la Comisión Permanente de Seguridad Pública, el funcionario estatal reiteró que Veracruz es el segundo estado más seguro del país, por lo que lamentó que actores políticos cuestionen la labor de la entidad en esta materia.
Al destacar que en Veracruz hay buenas leyes, explicó que actualmente el Código Penal contiene el Artículo 371 Quinquies, el cual protege a los elementos de seguridad cuando sean atacados por delincuentes.
Considera que “es muy importante darles garantías a nuestros policías; no es normal que a nuestros policías los vayan a balacear, los vaya a atacar la delincuencia y que no caigan en algún delito los delincuentes”.
Gutiérrez Maldonado mencionó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no dejaron desprotegidos a los elementos.
“El Artículo 371 queda exactamente igual, la única diferencia es que ya habla de que solamente el funcionario público puede ser un policía estatal o un policía municipal, pero queda exactamente igual”, refirió.
Precisó que en la actual administración estatal, el delito de ultrajes a la autoridad siempre se ha aplicado sobre aquellas personas que atacan a los policías.
Respecto del número de detenciones reportadas por la SSP y las consignadas ante un juez por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de ultrajes, indicó que existen diferencias debido a que son los ministeriales los que finalmente determinan el tipo de delito en que habría incurrido un detenido.
AGENCIAS /CDP NOTICIAS
La tarde de este domingo el Congreso del estado de Veracruz determinó que no fuera derogado en su totalidad el delito de ultrajes a la autoridad del Código Penal estatal.
Con 33 votos a favor, 15 votos en contra y una abstención, los legisladores locales aprobaron "reformar la fracción II del artículo 331, a efecto de incorporar que la violencia con la que se cometa la conducta punible sea de naturaleza física".
Además, se derogó la fracción IV de ese mismo artículo, que establecía dicho delito cuando la violencia contra los servidores públicos “se realice a través de cualquier otra circunstancia que disminuya las posibilidades de defensa o protección de los policías o lo pongan en condiciones de riesgo o desventaja”.
No obstante, se mantendrá la penalidad de hasta siete años de cárcel si se realiza por una o más personas armadas o portando instrumentos peligrosos; y que el sujeto activo manifieste ser miembro de una pandilla, asociación delictuosa o de la delincuencia organizada, real o ficticia o que por cualquier medio manifieste la intervención de estos grupos en la comisión del delito.
Cabe mencionar que los diputados desatendieron la recomendación 146/ 2021 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la que se pidió eliminar el delito del código penal.
#Veracruz #Congreso #Ultrajes
Comunicado /CDP Noticias
El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), aceptó el incremento del 3.5 por ciento directo al salario ofrecido por la Casa de Estudios, aunque ello no significa que se conjure la huelga hasta no concluir la consulta a todos los agremiados, con base en la reforma laboral.
"La propuesta final viene un incremento del 3.5 por ciento que se pagará en la primera quincena de marzo y será retroactivo al mes de febrero", destacó el secretario general de Fesapauv, José Enrique Levet Gorozpe.
Asimismo, dio a conocer que se convino un incremento en la cláusula 105 del 2.3 por ciento relativa a despensa, mientras que en la cláusula 108 del Contrato Colectivo del Trabajo, que es la ayuda para renta, se incrementará en 4.1 por ciento.
En tanto que, en la cláusula 109 que tiene que ver con la ayuda para el fomento del ahorro, se incrementará 5.7 por ciento y, la compensación para zona barata será de 5 pesos por hora/semana/mes.
En lo que tiene que ver con la ayuda para gastos de titulación, Levet Gorozpe dio a conocer que el incremento será del 12.5 por ciento.
La cláusula 98, de endodoncias y parodoncias, la ayuda será de mil 330 pesos, mientras que la ayuda para armazón de lentes quedará en mil 327 pesos y el seguro de vida quedará en 110 mil 96 pesos.
El dirigente gremial puntualizó que con relación a enseñanza media y el pago del 16 de septiembre, se enmarcarán en el Contrato Colectivo y se establecerán en cláusulas de éste, autorizado por la Universidad.
Previamente a la firma del convenio con la Universidad, se celebró la CVI Asamblea Estatal Extraordinaria, en donde se llevó a cabo la votación libre, directa y secreta de cada uno de los delegados seccionales, secretarios regionales y del Comité Ejecutivo Estatal para aprobar el acuerdo con la Universidad.
"Logramos obtener, entre el incremento directo al tabulador salarial más las prestaciones ligadas al tabulador salarial, -como tenemos salarios diferenciados por las categorías y demás-; logramos casi el 7 por ciento que es una cifra parecida a la de la inflación, con el propósito de recuperar el poder adquisitivo", subrayó.
El secretario general, explicó que con base en la reforma laboral, cada uno de los integrantes debía emitir su voto de manera libre y secreta con la finalidad de acordar la firma de convenio con la Universidad.
Sin embargo, hasta que no se haga la consulta y ésta sea mayoritaria por todos los miembros de la organización gremial, en próximas fechas, en todas y cada una de las regiones de la Casa de Estudios, se podrá conocer el acuerdo para poder definir si se conjura o no la huelga, tal como lo establece la Ley.
"La ley marca que después de que se firme el convenio, el documento se entregue a cada uno de los compañeros en todas las zonas universitarias y se va a establecer en una convocatoria para la consulta y que vayan a los puntos que se van a señalar en la convocatoria", destacó.
Levet Gorozpe reconoció que se trató de una negociación difícil, complicada por la escasez de los recursos y las líneas federales en materia de política salarial para las universidades públicas.
"Logramos obtener un ingreso para este año que nos favorece en términos de equiparar la pérdida de compra que traíamos por efectos inflacionarios", aseveró.
Previo a la firma de convenio en presencia del rector Martín Aguilar y autoridades universitarias, así como de los miembros del Comité Ejecutivo Estatal, Enrique Levet Gorozpe reconoció que en algunas situaciones de diferencias siempre hubo la disposición de encontrar coincidencias para avanzar en la negociación.
Agradeció la presencia de las autoridades del Centro de Conciliación Laboral, toda vez que el escenario económico es de políticas salariales para las universidades, muy complicado y precarias.
"Aceptamos el 3.5 por ciento que no equivale al porcentaje de la inflación porque logramos acompañarlo con otros ingredientes que finalmente encontraron la satisfacción de todos los compañeros.
En el ingreso de cada maestro prácticamente quedó resuelta la pérdida del poder de compra de los compañeros que han sido impactados por la inflación y, debemos reconocer el esfuerzo que está haciendo la Rectoría para obtener los recursos suficientes y hacer frente a esta demanda de nuestro sindicato", reconoció.
Finalmente, expresó al Rector que esta primera revisión con el Sindicato fue un "éxito", ya que el acuerdo que se tuvo con la Asamblea fue por unanimidad, por lo que se autorizó la firma del convenio a través de voto libre, directo y secreto como lo marca la reforma laboral.
En su oportunidad, el rector Martín Aguilar Sánchez, expresó que fue un proceso complicado en el contexto nacional, pero reconoció que se trató siempre de un diálogo fraternal a pesar de las diferencias naturales, dados los procesos en los que se encuentran las universidades.
"Estoy muy contento de esta firma que hemos logrado ahora. Sé que es un contexto diferente, pero me gusta escuchar al Ingeniero cuando dice que vamos con toda seguridad y entusiasmo a la consulta, eso es una referencia muy importante", mencionó.
Comentó también que el sindicalismo juega un papel fundamental en la historia de México, además, sostuvo que el sindicalismo juega un papel esencial porque no se puede ni se debe hacer a un lado a los sindicatos
Sino al contrario, en el nuevo contexto de la reforma laboral adaptarse juntos con los sindicatos, las administraciones a los cambios que vienen y que están sucediendo en el país, de suerte que esto que se firma hoy es benéfico y puede llevar a un proceso de consolidación de todas las instancias democráticas del país.
Añadió que avanzar en el esquema de la reforma laboral es un momento especial, pero tiene un aspecto central: que las autoridades ahora están impulsando que estos procesos sean transparentes, legítimos y claros en donde todos salen fortalecidos.
Comunicado /CDP Noticias
En conferencia de prensa, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez confirmó que sí habrá Carnaval en el Puerto de Veracruz y que será el más alegre del mundo; dijo que cambiar la fecha fue un acierto y se realizará del 1 al 5 de julio cuidando todas las medidas sanitarias.
Además, destacó que en esta ocasión estará dirigido a los niños y a las familias veracruzanas, cuidando la calidad del desfile.
Informó que esta decisión se tomó considerando diversas voces de la sociedad veracruzana, como la Asociación de Hoteles y Moteles de la zona conurbada y los sectores que participan activamente en el Carnaval, así como también de la Dirección de Protección Civil Municipal.
Señaló que como es bien sabido, en el 2021 no fue posible realizarlo de manera presencial, por ello, este año es un evento muy esperado por todos los veracruzanos debido a la gran derrama económica que significa para el Puerto de Veracruz.
La Alcaldesa manifestó que el día viernes 1 de julio en un solo evento se celebrarán simultáneamente la Quema del Mal Humor, coronaciones infantiles y coronación de Reina y Rey del Carnaval.
Del 2 al 5 de julio se llevarán a cabo los tradicionales desfiles, los cuales estarán conformados por carros alegóricos institucionales, comparsas, batucadas y 3 figuras gigantes, todo pensado como siempre para disfrutarse en un ambiente completamente familiar.
Destacó que el principal objetivo del Carnaval es la recuperación económica del municipio que por causa de la pandemia se vio contraída. “Ahora lograremos tener una temporada turística vacacional completa, con grandes atractivos como el Festival Velas Veracruz que se llevará a cabo unos días antes, del 23 al 28 de junio”, dijo.
Informó que las convocatorias para conformar la corte real estarán abiertas a partir del 4 de marzo y hasta el 1 de abril, periodo en el cual se invita a los veracruzanos interesados en participar en la fiesta más grande de todo el Estado, a que se acerquen a las oficinas del Comité de Carnaval para consultar las bases, además de que también se publicará en las redes sociales.
La Alcaldesa dijo que por la pandemia, el Ayuntamiento vigilará que durante los festejos del Carnaval se respeten las medidas sanitarias y los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal.
Por ello, se les pedirá a todos los participantes en el desfile y organizadores, su certificado de vacunación completo, así como tener puesto su cubrebocas durante los desfiles; además se realizarán pruebas aleatorias a los participantes del contingente.
En cuanto a los asistentes a los paseos se les solicitará el uso de cubrebocas obligatorio en las gradas y en los eventos; también se instalarán arcos sanitizantes y gel antibacterial en cada uno de los 22 accesos.
Manifestó que por primera vez, el Ayuntamiento proporcionará un vestuario profesional a cada participante de las comparsas, batucadas y bastoneras que integran el convoy del Carnaval, con el objetivo de tener un gran espectáculo para que los turistas y los veracruzanos se diviertan en un ambiente de alegría y seguridad.
Por último, dio a conocer que en los próximos días convocará a la Primera Reunión de Seguridad Pública, para que sea el Carnaval más alegre del mundo, pero también el más seguro. “Queremos que todos disfruten de esta gran fiesta, que es la más importante de todos los veracruzanos”.
La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez hizo entrega a Luis Antonio Pérez Fraga de su nombramiento como Presidente del Comité del Carnaval de Veracruz.
Comunicado /CDP Noticias
Este lunes se llevó a cabo la presentación oficial del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), el cual está dirigido por Federico Salomón Molina, como presidente, e Indira Rosales San Román, como secretaria general.
En conferencia de prensa, Salomón Molina expresó que este nuevo grupo político está integrado por mujeres y hombres de probada militancia e indiscutible experiencia.
Del mismo modo, señaló que el plan de trabajo político-social para los siguientes 3 años se fundamenta en los valores del humanismo. “Nos hemos propuesto abordar un método de trabajo que se caracterizará por ser cercano a la gente, para delinear acciones y propuestas que den respuestas a las demandas. El PAN en Veracruz se convertirá en el mejor instrumento político con el que contará nuestra sociedad”.
Recalcó que ante las circunstancias y de cara a los retos que hoy enfrenta el nuevo Comité Directivo Estatal del PAN, en Veracruz, se ha planteado reconstruir su base social y fundar sobre las bases del humanismo una relación de cercanía con la sociedad.
Además, dijo que para el Partido Acción Nacional es de vital importancia enviar un mensaje a la sociedad para reiterarles la intención de sumar coincidencias y crear fortalezas que permitan alcanzar juntos el bienestar, la seguridad, la salud y el desarrollo al que todos tienen derecho.
“Lamentablemente, quienes hoy dirigen a nuestro país y al estado de Veracruz promueven un modelo de gobierno asistencialista, que solo busca el clientelismo electoral y que no promueve el desarrollo ni se atiende a segmentos poblacionales importantes que demandan seguridad, empleo, salud y prosperidad”.
Finalmente, Salomón Molina pronunció que es necesario corregir el rumbo y desde la estructura estatal se redoblarán los esfuerzos para contar con dirigentes municipales que ayuden a innovar y modernizar al Partido Acción Nacional.
*Nuevo Comité Directivo Estatal del PAN*
Federico Salomón Molina, Presidente
Indira Rosales San Román, Secretaría General
Miguel David Hermida Copado, Secretaría General Adjunta
Benito Requejo Fox, Secretaría de Formación y Capacitación
Mizraim Eligio Castelán Enríquez, Tesorería
Ramiro Iván Platas Córdoba, Dirección de Afiliación
Inna Eugenia Andrade García, Secretaría de Comunicación
Monserrat Ortega Ruiz, Secretaría de Formación Política de la Mujer
Luz Alicia Delfín Rodríguez, Secretaría de Fortalecimiento Interno e Identidad
Oscar Saúl Castillo Andrade, Secretaría de Vinculación con la Sociedad
Arian Gabriel Hernández, Secretaría de Acción de Gobierno
José Enrique Ruiz Ruiz, Secretaria de Elecciones
Pablo Alejandro Cárdenas Tejeda, Secretaría de Acción Juvenil
Hipólito Deschamps Espino Barros, Secretaría de Acción Digital
Heriberto Ponce Miguel, Secretaría de Participación Ciudadana
Alejandro Javier Cortázar Lira, Secretaría de Asuntos Rurales
Cecilia Gálvez Melchor, Secretaría de Igualdad y Desarrollo Humano
Alicia Lara Gómez, Secretaría de Promoción y Protección de los Derechos Humanos
Eutiquia Reyes Santiago, Secretaría de Asuntos Indígenas
José Manuel Siu Vargas, Secretaría de Estudios y Análisis Estratégicos
Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, Secretaría de Vinculación Empresarial
Romina Adhara Amezcua Aguirre, Secretaría de Relaciones Públicas
Sergio Hernández Hernández, Secretaría de Enlace Ciudadano
Juan Manuel Unánue Abascal, Coordinación de Alcaldes
Enrique Cambranis Torres, Coordinación de Diputados Locales
María Josefina Gamboa Torales, Coordinación de Diputados Federales
Comunicado /CDP Noticias
A partir de este lunes 31 de enero y hasta el 9 de febrero, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, Fuerza Civil, Tránsito y Transporte del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, Protección Civil y la Policía Municipal, mantendrán un operativo de seguridad con motivo de las fiestas de La Candelaria, en el municipio de Tlacoltalpan.
Con la finalidad de brindar seguridad y resguardo a los visitantes y turistas que acudirán a dichas festividades, las fuerzas del orden implementaron el Operativo Candelaria 2022, con un despliegue de 342 elementos operativos, 42 unidades, 24 motopatrullas, 10 equinos, cinco agentes caninos, seis embarcaciones, cinco ambulancias y un helicóptero.
Mediante recorridos de vigilancia y de proximidad ciudadana, los efectivos estatales buscan asegurar que el desarrollo de las actividades festivas se desarrollen en orden y con total seguridad para la población y visitantes.
Comunicado /CDP Noticias
De los 119 tiraderos a cielo abierto que se identificaron el territorio veracruzano desde el 2019, la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA) ha intervenido 83, cumpliendo con el 69% del total programado.
Así lo dio a conocer el titular del área, el Ing. Sergio Rodríguez Cortés, respaldado por el Gobernador del Estado, el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, quien expuso que de los basureros ilegales, 65 tuvieron una clausura total temporal, destacando los de Santiago Tuxtla, Tenampa, Tantoyuca y Pánuco.
Además, enumeró que cuatro tuvieron una clausura total definitiva: Tlapacoyan, Poza Rica y Omealca; cuatro más, una clausura parcial temporal: Cuichapa, Acayucan y Tampico Alto; tres un aseguramiento precautorio y siete, regularización.
En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, recordó que Veracruz es el cuarto generador de residuos sólidos urbanos y de manejo especial a nivel nacional.
De allí que la pasada Legislatura del Estado, en un trabajo coordinado con el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), mandató a la PMA para realizar un Plan de Gestión Estatal en la materia, para vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a la preservación y control de la contaminación y el deterioro ambiental.
En cumplimiento de lo ordenado, añadió, la Procuraduría lo elaboró, presentando al Congreso del Estado una primera etapa el 11 de octubre del 2021, así como un primer avance a través de un informe pormenorizado al ORFIS en fecha 30 de diciembre del 2021, destacando que gracias a la visión del Gobernador, a través de la SEFIPLAN, que encabeza el Mtro. José Luis Lima Franco, se presentó al Congreso los fondos para llevar a cabo la segunda etapa del Plan de Gestión 2022 y que esta propuesta fue autorizada el 28 de diciembre por la LXVI Legislatura, por lo q hoy se puede resolver esta grave problemática.
Cabe destacar que en su primera etapa, el Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial impacta a una población de 5 millones 16 mil 370 habitantes y mide el resultado cuantitativo y cualitativo de la gestión de residuos en 4 mil 9 toneladas al día, lo que demuestra el éxito de esta política pública; municipios importantes como Álamo, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Xalapa, Coatepec, Boca del Río, Veracruz, Orizaba y Córdoba ahora tienen sitios de disposición adecuados, por dar algunos ejemplos.
Entre las intervenciones más importantes que ha tenido la PMA a lo largo de esta primera etapa, destacan Tampico Alto, Tihuatlán, Gutiérrez Zamora, Altotonga, Xalapa, Nogales, Veracruz y San Andrés Tuxtla, demostrando que la implementación de esta Política Pública es exitosa y que Veracruz camina rumbo al objetivo de Basura Cero.
Comunicado /CDP Noticias
Este viernes, se realizó la instalación del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz, con la presencia de Rafael Palacios, delegado del Comité Ejecutivo Nacional, quien tomó protesta a Federico Salomón Molina, como Presidente y a Indira Rosales San Román, como Secretaria General.
Posteriormente, tomó protesta a los diferentes secretarios que integrarán el CDE del PAN: Luz Alicia Delfín Rodríguez, Fortalecimiento Interno; Benito Requejo Fox, Formación y Capacitación; Ramiro Iván Platas Córdoba, Afiliación; José Enrique Ruiz Ruiz, Electoral; Oscar Saúl Castillo Andrade, Vinculación; Arian Gabriel Hernández, Acción Gubernamental; Motserrat Ortega Ruiz, PPM; Pablo Alejandro Cárdenas Tejeda, Acción Juvenil.
Así también a Miguel David Hermida Copado, en la Secretaría General Adjunta; Heriberto Ponce Miguel, en la Secretaría de Participación Ciudadana; Alicia Lara Gómez, en la Secretaría de Promoción y Protección de DH; Cecilia Gálvez Melchor, en la Secretaría Igualdad y Desarrollo Humano; Javier Alejandro Cortazar Lira, en la Secretaría de Asuntos Rurales.
A Sergio Hernández Hernández, en la Secretaría de Enlace Ciudadano; Hipólito Deschamps Espino Barros, en la Secretaría de Acción Digital; Romina Adhara Amezcua Aguirre, en la Secretaría de Relaciones Públicas; Eutiquia Reyes Santiago, en la Secretaría de Asuntos Indígenas; José Manuel Siu Vargas, en la Secretaría de Estudios y Análisis Estratégicos; Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, en la Secretaría de Vinculación Empresarial.
Posteriormente, procedió a designar a los coordinadores legislativos de las diferentes bancadas del PAN en el Estado: Enrique Cambranis Torres como coordinador de diputados locales del PAN en el Estado de Veracruz; Maryjose Gamboa Torales como coordinadora de diputados federales; y Juan Manuel Unánue Abascal como coordinador de alcaldes, síndicos y regidores en el estado de Veracruz.