Coatzacoalcos, Ver
Irma Santander
Con la colocación de las banderas rojinegras, trabajadores del Sindicato Nacional de Monte de Piedad de la sección 39 en Coatzacoalcos, iniciaron una huelga por tiempo indefinido para exigir incremento salarial, la restitución de compañeros despedidos y el respeto al Contrato Colectivo de Trabajo.
En esta ciudad, son 11 sindicalizados quienes laboran en dos sucursales, quienes se sumaron al paro nacional, que inició en las primeras horas de este jueves y será por tiempo indefinido hasta llegar a negociaciones con la empresa Monte de Piedad a nivel central.
Claudia Castillo Castañeda, secretaria de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de Monte de Piedad, detalló que en primer lugar la empresa pretende desaparecer el Contrato Colectivo del Trabajo y con ello sus derechos laborales.
“Esto se generó a partir de nuestra legitimación del Contrato Colectivo que se hizo de manera democrática y transparente, y desde entonces inicia una campaña de terrorismo laboral y sistemático lo que desencadenó un mal uso del poder al correr a más de 400 trabajadores”, aseveró.
Del incremento salarial, subrayó que desde hace tres años continúan con el mismo y ahora exigen un 18 por ciento.
El salario más bajo corresponde a los Mozos de sucursales foráneas con 246.35 pesos al día, mientras que el más alto es el del responsable de la depositaría con 491.19 pesos.
Castillo Castañeda agregó que el líder nacional Arturo Zayún González negociaba en la Ciudad de México, sin embargo, él dialogo se rompió.
Confió en que vuelva a reanudarse para no perjudicar a los clientes quienes deben hacer sus refrendos por las prendas empeñadas.
No obstante, aseguró que las pertenencias de los usuarios permanecen bajo resguardo; en tanto los refrendos los pueden realizar en las plataformas digitales de la empresa o hablar al número telefónico que aparece en su contrato prendario.
CARGA EXCESIVA DE SINDICALIZADOS
Incluso, la representante de la sección 39, sostuvo que la administración de Monte de Piedad argumenta que es muy excesiva la carga de trabajadores por parte del sindicato y que eso ha llevado a la quiebra a la empresa, lo cual, dijo, es mentira.
“Hay una gran cantidad de dinero, más de 35 mil millones de pesos que se pueden investigar ante el SAT, está declarado”, manifestó.
En ese contexto, el Nacional Monte de Piedad proponía que el sindicato debía reducir el 18 por ciento de la plantilla de 2,302 plazas activas y la “jubilación potenciada” para 352 trabajadores, con antigüedades entre 10 y 20 años.
Además, habría que sumar a los 400 trabajadores despedidos de forma injustificada desde que inició el conflicto, lo que implicaría que el sindicato en realidad perdería más del 40 por ciento de sus plazas.