Irma Santander Vera / CDP NOTICIAS
El problema de la obesidad infantil en Coatzacoalcos se mantiene en niveles preocupantes, con cifras que reflejan la tendencia nacional.
En el marco del día mundial de la alimentación, Javier Reyes Muñoz, director de Salud Pública Municipal, destacó que 4 de cada 10 niños ya presentan problemas de obesidad.
Esta estadística, precisó, la urgencia de adoptar estrategias de salud y nutrición tanto en el ámbito escolar como familiar.
Reyes Muñoz recordó que México ostenta el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos, una situación que “pone siempre en riesgo, porque traemos una carga genética de enfermedades crónicas degenerativas”, dijo.

En este contexto, enfatizó, “la obesidad ya está catalogada como una enfermedad, entonces yo creo que tenemos que hacer una reflexión para no tener niños obesos y mejorar la alimentación”.
La detección temprana es crucial, ya que el sobrepeso y la obesidad pueden manifestarse desde los primeros años.
El funcionario advirtió sobre las serias consecuencias a largo plazo, al señalar que un niño con obesidad puede tener un riesgo de un infarto.
ESTRATEGIA DE CAMBIOS

El director municipal aplaudió las medidas implementadas a nivel escolar para combatir este problema, como la eliminación de alimentos de bajo valor nutricional, aunque reconoció que los resultados no serán inmediatos.
“El impacto no lo vamos a tener de forma inmediata, yo creo que los resultados vamos a tenerlos a mediano o a largo plazo,” indicó.
No obstante, subrayó que el esfuerzo debe trascender el entorno escolar, haciendo un llamado a la corresponsabilidad familiar.“No basta en quitarlas de las escuelas, también hay que transportarlas al hogar,” puntualizó.
Para que la estrategia nacional “Vive saludable y vive feliz” funcione, es vital que los padres eliminen productos como los refrescos y la comida chatarra de la dieta diaria.

