Irma Santander Vera / CDP NOTICIAS
La Dirección de Comercio del Ayuntamiento de Coatzacoalcos autorizará de 20 a 30 espacios a los vendedores ambulantes para
las temporadas de Día de Muertos y navideña en el primer cuadro de la ciudad.
Miguel Espinosa Villegas, jefe de Comercio, aclaró que estos permisos se otorgan cada año, quedando estrictamente prohibida la entrada a nuevos solicitantes.
Aseguró que las medidas de restricción se mantiene vigente para no saturar el centro de la ciudad.
La mayoría vienen de otros estados, como Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México México; el costo de los permisos depende del área que ocupen, y los días en que estarán; se calcula con base al Código Hacendario y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“Con respecto al centro no hay permisos nuevos, eso es un hecho”, declaró Espinosa Villegas.
El funcionario precisó que el padrón base de vendedores que operan permanentemente en el centro desde la avenida de Carranza y de Zaragoza hacia Malpica es de 80 ambulantes aproximadamente. Ellos pagan a la dirección de Ingresos cada año por el espacio que ocupan.
La cifra aumenta con los comerciantes de temporada, que ya están registrados.
“En diciembre, estamos hablando de 20 o 30 vendedores más, vuelvo a repetir, solamente serán los que ya han estado en años pasados”, sostuvo.
GIROS NAVIDEÑOS
El comercio temporal se enfoca en artículos relacionados con las festividades. En la etapa de Día de Muertos, los giros principales son el pan de muerto, disfraces y caretas. Posteriormente, la mercancía se enfoca en el tradicional Guadalupe-Reyes” para finalizar el año los artículos navideños.
“En general, vamos a hablar de que el giro es más enfocado hacia lo navideño, lo que son esferas, luces, noche buenas, todo lo relacionado”, detalló.
Ante la negativa de permisos nuevos en el centro, la Dirección ha canalizado las solicitudes a otras áreas de la ciudad, principalmente la zona poniente.
“Los nuevos que llegan se han ido hacia lo que es la zona poniente como la Avenida Universidad, Gaviotas, la zona de Palmitas, son muy solicitadas y evaluadas, siempre evitando puntos de riesgo como cruceros, avenidas de alta velocidad”, finalizó.