Osvaldo Antonio Sotelo / CDP NOTICIAS
En el tercer trimestre del 2025 aumentó ligeramente la percepción de inseguridad en la ciudad de Coatzacoalcos, de acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI.
De los tres municipios veracruzanos evaluados por el INEGI, como son Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa, el primero de ellos es quien tuvo mayor percepción de inseguridad entre su población.
Coatzacoalcos paso de junio a septiembre a tener una percepción de inseguridad del 69.8% a 71.7%, mientras que el puerto de Veracruz ascendió drásticamente de 53.0% a 70%, y Xalapa fue el unico que tuvo una disminución, al pasar de 64.4% a 61.9%.
Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron Culiacán Rosales (88.3 %), Irapuato (88.2 %), Chilpancingo de los Bravo (86.3 %), Ecatepec de Morelos (84.4 %) y Cuernavaca (84.2 %).
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15.0; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4 por ciento.
A nivel nacional 68.2 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad.
Mientras tanto, 71.7 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 64.9 %, en el transporte público.
En el tercer trimestre de 2025, 40.6 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar objetos de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Además, 36.9 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os).
Por su parte, 35.0 % reconoció haber cambiado hábitos respecto a caminar de noche en los alrededores de su vivienda y 22.4 %, en cuanto a visitar parientes o amigas(os).

