Irma Santander/ CDP Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía en Veracruz (INEGI) activará protocolos de seguridad para los encuestadores que participan en el censo de población y vivienda 2020, principalmente en zonas de mayor peligro, declaró Juan Manuel Yglesias López coordinador estatal del Instituto.
“Tenemos un protocolo de seguridad que debemos seguir, ante cualquier situación lo primero que debe de hacer el entrevistador es retirarse e informar a su jefe inmediato y se activan los protocolos necesarios, buscamos que se resguarde la integridad del personal”, apuntó.
Yglesias López, agregó que hasta el momento en ninguno de los censos se han presentado incidentes contra el personal del INEGI.
“Sabemos qué hay muchas áreas inseguras pero la estrategia de reclutamiento, selección y contratación consiste en que estamos reclutando a personas en el lugar donde van a trabajar, confiamos en la estrategia”, destacó.
Los encuestadores van acreditados con chaleco, gorra, mochila y su credencial con nombre y código.
Para el censo 2020, el INEGI invertirá 16 mil millones de pesos a nivel nacional.
Iniciará del dos al 27 de marzo. En Veracruz participan 11 mil encuestadores.
El Operativo tiene como objetivo saber cuántos habitantes hay, edades, sexo, características socioeconómicas, distribución en el espacio, conocer parentescos entre las personas de cada vivienda, información de temas de salud, educación, cuestiones indigenas, población afrodescendiente, entre otros temas.
Además de viviendas ocupadas o desocupadas, las características de su construcción, techos y paredes.
En el último censo de 2010 había poco menos de 8 millones de veracruzanos y en el 2015 subió a 8 millones 112 mil; en este 2020 se estima que llegar a 8 millones y medio.