Close Menu
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
  • Home
  • Local
    • Coatzacoalcos
    • Policiaca
    • Deportes
  • Región Sur
    • Acayucan
    • Agua Dulce
    • Ixhuatlán
    • Jáltipan
    • Las Choapas
    • Minatitlán
    • Moloacán
    • Nanchital
    • San Juan Evangelista
    • Sayula de Alemán
    • Uxpanapa
  • Estado
  • Nacional
  • Imagen del día
  • Internacional
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
  • ¿Quiénes Somos?
  • Misión
  • Visión
Facebook WhatsApp
Login
  • Home
  • Local
    • Coatzacoalcos
    • Policiaca
    • Deportes
  • Región Sur
    • Acayucan
    • Agua Dulce
    • Ixhuatlán
    • Jáltipan
    • Las Choapas
    • Minatitlán
    • Moloacán
    • Nanchital
    • San Juan Evangelista
    • Sayula de Alemán
    • Uxpanapa
  • Estado
  • Nacional
  • Imagen del día
  • Internacional
CDPNOTICIASCDPNOTICIAS
Inicio » Cortocircuitos e incendios: la peligrosa omisión de la Norma Eléctrica en Coatzacoalcos
Coatzacoalcos

Cortocircuitos e incendios: la peligrosa omisión de la Norma Eléctrica en Coatzacoalcos

Santander VeraBy Santander Vera22 octubre, 2025Updated:23 octubre, 20255 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Pinterest Email

Irma Santander / CDP NOTICIAS

Por incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 relacionada con las instalaciones eléctricas, así como conexiones  improvisadas capaces de generar el fuego, es como la mayoría de los cortocircuitos e incendios inician  en viviendas, comercios, empresas, automóviles y pipas, advirtieron  especialistas en seguridad y autoridades de Protección Civil de Coatzacoalcos.

Estos eventos  han dejado pérdidas materiales, afectaciones al patrimonio familiar y riesgos para la vida humana.

En Coatzacoalcos, de acuerdo al director de Protección Civil, David Esponda Cruz, a la semana reciben de dos a tres llamadas de auxilio por cortocircuito o incendio; mientras que el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), en lo que va del año ha atendido cuatro eventos de riesgo en la zona industrial y urbana.

INCUMPLIMIENTO DE LA NOM

Por su parte, Hugo Martiradoni Aguinaga, especialista en seguridad y protección ambiental, señaló que la falta de apego a la NOM-001-SEDE-2012 y la improvisación son los principales factores de riesgo.

“Las causas de incendios o cortocircuitos generalmente se dan por un incumplimiento a una norma, a un estándar o a su propia improvisación en su diseño original del equipo”, resaltó.

Martiradoni subrayó la importancia de la NOM-001-SEDE-2012 (Instalaciones Eléctricas), que establece requisitos mínimos de seguridad.

Explicó que los fallos eléctricos y cortocircuitos, que a menudo son el inicio de un incendio, se dan por sobrecarga de instalaciones, cables dañados, o contactos defectuosos.

Sobre la diferencia entre ambos, precisó, “el cortocircuito es un fallo eléctrico donde dos conductores con diferente potencial se tocan de manera inesperada, causando un flujo de corriente excesivo y calor; el incendio es la combustión fuera de control, la consecuencia, que se produce si la chispa (calor) entra en contacto con materiales inflamables”, detalló.

Entre las medidas de prevención clave, el especialista mencionó, que hay que diseñar los circuitos conforme a la norma y con un eléctrico certificado.

“No improvisar o modificar sus sistemas, por ejemplo colocar más contactos en un circuito y conecten un aparato eléctrico como un microondas, la carga de ese circuito se verá afectada”, dijo.

Instalar y mantener tierras físicas y protecciones adecuadas (fusibles).

Al cuestionar el costo de la prevención, fue categórico, “la seguridad es prevención, debe estar incluida en sus gastos siempre y no esperar una pérdida de vida o la pérdida del negocio”.

ALTA INCIDENCIA EN LA ZONA URBANA

El director de Protección Civil Municipal, David Esponda Cruz, reveló la alta incidencia de reportes en la zona urbana y llamó a la población a adoptar el Plan Familiar de Protección Civil.

“En el área de viviendas, comercios, incluyendo autos, recibimos  tres llamadas semanales por cortocircuito”, expresó.

Esponda Cruz destacó la diferencia en la gestión de riesgos entre sectores.

En empresas, deben  presentar el Programa Interno de Protección Civil que incluye mantenimiento de instalaciones eléctricas y de gas, análisis de riesgo y la constitución de brigadas internas.

“Las empresas deberían tener esto, pero no solamente tenerlo como un requisito que tiene Protección Civil, sino como una herramienta que sirve para prevenir”, alertó.

En el área familiar, reiteró  la promoción del Programa Familiar, que incluye tener una mochila de emergencia. Además del mantenimiento constante de las instalaciones eléctricas en los hogares..

Ejemplificó un incidente muy recurrente,  “el clima no tenía una instalación eléctrica que resistiera o que tuviera la capacidad de consumo eléctrico, y lo queremos conectar a la misma instalación eléctrica general. Eso provoca un sobrecalentamiento que al final retorna en un incendio”, enfatizó.

En autos incendiados,  refirió  que han atendido al menos uno o dos a la semana, que vinculó a la falta de mantenimiento.

FALLAS ELÉCTRICAS EN LA ZONA INDUSTRIAL

Luis Castro Mendizábal, gerente del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), confirmó que las fallas eléctricas son también un factor de riesgo en el corredor industrial, aunque las empresas grandes suelen regirse por altos estándares de seguridad.

Así como de la Secretaría del Trabajo, en algunos casos normas de referencia de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA).

Es lo que va de este 2025, refirió que han  atendido cuatro eventos, tres de ellos en empresas no socias, y uno de manera interna.

El  último evento fue el de la explosión en Tuzandepetl, con cinco fallecidos.

En la mayoría de los casos fueron cortocircuitos y en otras fallas mecánicas en autotanques.

Y es que en la zona industrial de Coatzacoalcos más de 200 productos químicos de mayor  riesgo y que se manejan en grandes volúmenes como óxido de etileno, cloro, gasolina, diésel.

“A partir de ahí salen muchos otros productos, como el amoníaco,

el etano que también se maneja en volúmenes altos porque  es materia prima de muchas empresas, y por los volúmenes representa un riesgo, sin embargo ese riesgo es bien administrado y se toman o se aplican las medidas necesarias”, remarcó.

Las empresas dentro de sus actividades almacenan, transportan o procesan productos o materiales combustibles inflamables que también deben   apegarse a los estándares y a las normas de seguridad que establece la propia autoridad.

Puntualizó que se la apostado a la capacitación y  prevención en cada una de las empresas socias del CLAM.

Castro Mendizábal indicó que las empresas socias del CLAM, que agrupa a más de 12 mil trabajadores cumplen con estándares y normas como la NOM 002 para prevenir riesgos de incendio.

El gerente del CLAM insistió en la prioridad de la prevención, “el análisis costo-beneficio de la actividad que realizas debe considerar inversión en seguridad, inversión en prevención y sobre todo inversión en la preparación del personal”.

Hizo un llamado de prevención para las comunidades y empresas: “lo principal, es identificar los riesgos. ¿Cuál puede ser un punto generador de una emergencia de incendios?”, finalizó.

Santander Vera

Artículos Relacionados

Promueve ‘Oralia Bringas de García’ promueve la lectura y tradiciones mexicanas en la primaria Independencia

23 octubre, 2025Santander Vera

Conmemoran el Día del Médico en la Universidad de Sotavento con conferencia sobre equidad en salud

23 octubre, 2025Santander Vera

Fortalece gobierno de Coatzacoalcos la seguridad vial en entornos escolares

23 octubre, 2025Santander Vera

Refuerza gobierno de Coatzacoalcos acciones contra el dengue con el retiro de más de 140 toneladas de cacharros

22 octubre, 2025Santander Vera

Asociación ‘Apoyemos con el Corazón’ celebra XV Años para jóvenes de escasos recursos

22 octubre, 2025Santander Vera

Promueven la prevención y seguridad vial en el Jardín de Niños “Luz María Serradel”

22 octubre, 2025Santander Vera
  • Facebook
  • WhatsApp
Las Mas Recientes

Promueve ‘Oralia Bringas de García’ promueve la lectura y tradiciones mexicanas en la primaria Independencia

23 octubre, 2025

Conmemoran el Día del Médico en la Universidad de Sotavento con conferencia sobre equidad en salud

23 octubre, 2025

Fortalece gobierno de Coatzacoalcos la seguridad vial en entornos escolares

23 octubre, 2025

Yunes, un infame y oportunista de la desgracia que vive el norte Veracruz: Esteban Bautista

23 octubre, 2025
© 2025 cdp noticias CDP Noticias.
  • ¿Quiénes Somos?
  • Misión
  • Visión

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Sign In or Register

Welcome Back!

Login to your account below.

Lost password?