Irma Santander / CDP NOTICIAS
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa) reforzó el cerco sanitario en el municipio de Las Choapas, para evitar el ingreso del gusano barrenador, proveniente del estado de Chiapas.
Fue a través de las autoridades municipales de Las Choapas, en donde se emitió un alertamiento, debido a la colindancia que se tiene con el estado chiapaneco.
De acuerdo al comunicado, se realizará una inspección fitosanitaria en “El Pedregal”, ubicada en el kilómetro 68 de la supercarretera las Choapas Ocozocoautla
Se estará brindando mantenimiento de limpieza del predio, además de que también hay presencia de autoridades de Seguridad Pública del Estafo, ya que los camiones que transporten ganado tendrá que pasar por la revisión, y aquellos que pasen el control serán retornados por los agentes policiacos.

En Las Choapas la producción ganadera ronda entre los 500 y 600 mil cabezas de un total de 7 mil 600 productores de ganado
Las recomendaciones a los ganaderos son los siguientes: Revisar que sus animales no tengan heridas abiertas; curar el ombligo de los terneros y el descorne de los adultos; y aplicar el polvo cicatrizante.
En caso de detectar gusanos en heridas o cavidades podría tratarse de gusano barrenador y se debe de reportar de inmediato al servicio nacional de sanidad inocuidad y calidad agroalimentaria.
En México se ha presentado recientemente un caso de gusano barrenador en la ciudad de Catazajá, en el Estado de Chiapas, a pocos kilómetros de Palenque. La plaga, que afecta principalmente al ganado bovino, es causada por la mosca Cochliomya hominivorax que deja sus larvas en animales de sangre caliente. También ataca a perros, gatos, ovejas, cabras, caballos y cerdos. Las larvas se alimentan del tejido vivo y provocan una enfermedad parasitaria conocida como miasis. Aunque las afectaciones suceden principalmente en animales, también existen casos registrados en humanos.

