Irma Santander / CDP Noticias
El ciudadano del municipio de Nanchital, Leobardo Pérez, lanzó una petición de firmas en la plataforma change.org, para que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cancele el proyecto del relleno sanitario en ese municipio.
La petición fue titulada “Nanchital, Veracruz no será un basurero ¡No al relleno sanitario!.
Leobardo Sánchez argumenta que el relleno sanitario es una amenaza real y enumera las consecuencias: impacto en la comunidad, riesgos para la salud, basura industrial, dudas sobre las “geomembranas”, y la minimización del impacto ambiental.
“El gobierno planea convertirnos en un basurero regional para tres municipios 10 veces más grandes, poniendo en peligro nuestra salud, el entorno que amamos y contaminando fuentes de agua locales. Exigimos al gobierno de Veracruz detener este proyecto devastador”, expone.

Indicó que los habitantes de Nanchital están en una lucha urgente para detener la instalación del relleno sanitario regional.
“Este proyecto, respaldado tanto por el gobierno municipal como estatal, busca convertir a Nanchital en un depósito de basura para los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. ¡No podemos permitir que esto suceda! representa un grave atentado contra nuestro medio ambiente y la salud de nuestra comunidad”, reza la solicitud de firma.
En ella explicó los preocupantes hechos:
Hasta la fecha, el porcentaje de avance de este proyecto es desconocido, lo que nos preocupa aún más, ya que no tenemos acceso a información transparente sobre sus impactos potenciales.
Impacto en la comunidad: Nanchital estaría sobrepasada por la cantidad de basura que se pretende traer de los otros tres municipios. La población de Nanchital es considerablemente menor en comparación con Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, con una relación de 1 a 10 en cantidad de habitantes. Esto traería serios problemas de capacidad y sostenibilidad para nuestro municipio.
Riesgos para la salud: La proximidad del relleno sanitario a la Universidad Tecnológica del Estado de Veracruz y a la Cobaev 34 y ETI 118, entre otras instituciones, es preocupante. A pesar de los argumentos oficiales que indican que está a más de 2 kilómetros de distancia, los pobladores sabemos que esto no es cierto, ya que nunca se realizaron mediciones adecuadas por parte de la SEMARNAT. Esto pone en riesgo la salud de nuestros estudiantes, docentes y residentes.
Basura industrial: La inclusión de basura industrial de Coatzacoalcos en este relleno sanitario es inaceptable. Esta basura conlleva riesgos adicionales para nuestra comunidad y el medio ambiente local.
Dudas sobre las “geomembranas”: A pesar de las afirmaciones de que se utilizarán “geomembranas” para evitar la contaminación, hay dudas fundadas sobre su eficacia a largo plazo. Las geomembranas tienen límites de capacidad y, con la cantidad de basura que se espera recibir, es probable que se produzcan filtraciones y daños en estas barreras.
Minimización del impacto ambiental: Los funcionarios municipales y el gobernador están intentando minimizar el impacto ambiental de este proyecto, pero la realidad es que se está creando, esencialmente, un basurero en nuestro municipio.
Por ello, sostuvo: “Estamos convocando a la comunidad local, a la sociedad civil y a quienes se preocupan por la justicia ambiental y la salud pública a unirse a nosotros en la lucha para detener este relleno sanitario regional en Nanchital”.
Al final está abierta la petición para firma a los habitantes del sur.

