Irma Santander/ CDP NOTICIAS
De las 250 personas desaparecidas al mes en la entidad veracruzana, 70 por ciento son localizadas en ese mismo periodo, y la mayoría se trata de adolescentes que abandonaron su casa por decisión propia, aseveró Evaristo Mendoza Amaro, jefe de la oficina de Búsqueda Inmediata en la Comisión Estatal de Búsqueda.
Entrevistado durante la conferencia denominada “Protocolo de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, organizada por el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, agregó que las desapariciones de menores de edad son originadas por problemas familiares dentro del hogar.
Tan solo en lo que va de este mes, en Coatzacoalcos cuatro adolescentes mujeres, una de 14 años y tres de 16, fueron reportadas como desaparecidas por lo que se emitió la ficha y la alerta Amber para su localización. Todas regresaron a sus domicilios sanas y al menos dos de ellas, enfrentan dificultades con sus padres.
Mendoza Amaro, destacó que el índice de personas extraviadas va en aumento en municipios de mayor concentración: Xalapa, el puerto de Veracruz, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, Agua Dulce.
Sin embargo, el jefe de la oficina de Búsqueda Inmediata, subrayó que no se puede generalizar que todas las desapariciones de menores son por problemas en casa, no obstante, una gran parte si tienen que ver con el entorno familiar.
“Algunos de los contextos es el desplazamiento forzado de los hogares, no solamente de adolescentes, también de mujeres, hombres adultos, que por hechos de violencia dentro del hogar toman la decisión de ausentarse”, precisó.
Enfatizó que, si hay un tema relacionado con violencia doméstica, la Comisión da parte a la autoridad ministerial para abrir la carpeta de investigación.
NO HAY QUE ESPERAR LAS 72 HORAS
El funcionario detalló que hay muchos estigmas y desinformación para iniciar el proceso de búsqueda de una persona.
A partir de 2017 en la ley general se establece que la localización debe ser inmediata, “no se debe esperar ningún tiempo para reportar una desaparición, eso de las 72 horas es una gran mentira”, resaltó.
Reconoció que aún se desconoce por parte de la sociedad qué hacer en caso de una situación de desaparición, en ese sentido, insistió que inmediatamente deben llamar a la Comisión Estatal de Búsqueda al número 228 319 3187 que funciona las 24 horas, y los 365 días del año.
“Enseguida emitimos un boletín, hacemos un rastreo de moto, despliegue operativo, entre otras acciones para localizar a la persona”, finalizó.