
contacto@cdpnoticias.com
Redacción / CDP Noticias
A las diez con cincuenta minutos de la mañana, hora del centro de México, Joe Biden puso su mano izquierda sobre la biblia de más de cien años que pertenece a su familia desde 1893 y dijo: “Juro solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de Presidente de Estados Unidos, y hasta el límite de mi capacidad, preservar, proteger y defender la Constitución de los Estados Unidos”, luego de este juramento oficial, agregó, “Así que Dios, ayúdame”.
Este miércoles 20 de enero de 2021, las escalinatas del Capitolio, sede del Congreso del país norteamericano, Joe Biden de 78 años de edad se convirtió en el presidente número 46 en la historia de Estados Unidos.
A pocos metros del nuevo presidente, está sentado el expresidente Barack Obama y su esposa Michelle, a la derecha de ellos, Bill y Hillary Clinton así como George W. Bush y su esposa Laura.
El juramente de Joe Biden estuvo a cargo del juez John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos y el mismo que tomó protesta a Donald Trump y Barack Obama. La investidura se celebra en medio de un dispositivo de seguridad de 25 mil militares desplegados por Washington y un reducido grupo de asistentes debido a los protocolos por la emergencia sanitaria del coronavirus.
Donald Trump no quiso asistir al acto de investidura rompiendo una tradición de décadas, siendo el primero en no acudir en 150 años, en su lugar se quedó el vicepresidente saliente Mike Pence.
Durante su primer discurso, Joe Biden hizo mención de los actos que ocurrieron en el Capitolio donde murieron 5 personas incluido un policía y dijo que no volverá a pasar “ni hoy ni mañana”. Además, agregó que la democracia prevaleció y que su llegada a la presidencia es una jornada de esperanza. “El país ha aprendido nuevamente que la democracia es valiosa. El sueño de la justicia no volverá a ser postergado”, añadió.
Con información de Agencias
Redacción / CDP Noticias
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que este miércoles es "un nuevo día" para el país.
"Es un nuevo día en Estados Unidos", dijo Biden en Twitter pocos minutos después de que el presidente saliente, Donald Trump, partiera de Washington rumbo a su residencia en Florida.
Joe Biden, Kamala Harris llegaron al Capitolio para la ceremonia de investidura.
Con información de XEU
Redacción / CDP Noticias
Este miércoles Joe Biden asumirá oficialmente la presidencia de Estados Unidos, esto se hará con la tradicional investidura conocida como Inauguration Day.
El acto se llevará a cabo este miércoles a las 12:00 horas local en Washington, es decir, a las 11:00 horas en México, en donde Joe Biden y Kamala Harris jurarán respectivamente como presidente y vicepresidenta de Estados Unidos en el Capitolio, en Washington D.C.
A través de XEU Noticias podrás seguir todos los detalles de la investidura del presidente electo en el Capitolio, recinto que estará fuertemente resguardado tras los disturbios del pasado 6 de enero.
Cabe mencionar que el evento tendrá la participación de varios artistas, entre ellos Lady Gaga y Jennifer López.
Más tarde, se llevará a cabo el Celebrating America, un show que se desarrollará a las 19:30 horas y que contará con la participación de Tom Hanks, Demi Lovato, Foo Fighters, Bruce Springsteen, John Legend y Justin Timberlake.
Con información de XEU
Redacción / CDP Noticias
El número de casos de Covid-19 en el mundo supera ya los 95 millones y hay más de 2 millones de fallecidos por la enfermedad, según el recuento de la Universidad John Hopkins.
Según el cómputo que aparece en la página web de esa universidad independiente, el número total de infectados es de 95 millones 51 mil 894, con Estados Unidos a la cabeza con 23 millones 936 mil 773, seguido de India con 10 millones 571 mil 773, Brasil con 8 millones 488 mil 99, Rusia con 3 millones 530 mil 379 y el Reino Unido con 3 millones 405 mil 740.
Respecto a Latinoamérica, en el lugar 11 del ranking aparece Colombia, con un millón 908 mil 413 casos, en el 12 Argentina con un millón 799 mil 243 y en el 13 México con un millón 641 mil 428.
El número de decesos en todo el mundo alcanzó la cifra de 2 millones 31 mil 52, con Estados Unidos en la punta (397 mil 600), seguido de Brasil (209 mil 847), India (152 mil 419), México (140 mil 704) y el Reino Unido (89 mil 429)
Entre los países europeos con mayor mortandad, además del Reino Unido que ocupa el quinto lugar a nivel global, aparecen Italia en sexto (82 mil 177), Francia en séptimo (70 mil 422), Rusia en octavo (64 mil 601) y España en décimo (53 mil 314).
Con información de Reforma
Redacción / CDP Noticias
Las recientes acciones regulatorias han generado incertidumbre y dañado el clima general de inversión en México, afirmaron los funcionarios en la misiva.
"Afecta varios proyectos del sector privado respaldados por EU en el sector energético; estas medidas afectarían negativamente inversiones por cientos de millones de dólares de EU", señalaron.
Añadieron que estaban obligados a insistir en que México cumpliera con sus obligaciones en el TMEC y también actuar en defensa de los intereses estadounidenses, pues hay inversiones financiadas con impuestos de sus contribuyentes.
"Un clima de inversión atractivo, respaldado por regulaciones aplicadas de manera no discriminatoria, puede crear empleos y fomentar la inversión necesaria para asegurar la autosuficiencia energética de México, a la vez que mantenga los costos de energía accesibles para los consumidores", indican.
Advierte Clouthier presión agrícola
La nueva Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, advirtió que si EU cuestiona la política energética, México podría plantear su preocupación por las barreras a exportaciones agrícolas a ese país.
"Entramos en una negociación de lo que le duele a cada uno y lo que le duele al otro", dijo hace unos días en una entrevista con Reuters.
"Si la presión aumenta, México buscará una solución negociada bajo el nuevo acuerdo del T-MEC, a la vez que expondrá sus propias preocupaciones sobre algunos aspectos de la política comercial estadounidense", dijo.
A unos días de concluir el gobierno, tres altos funcionarios de Donald Trump reclamaron a México el bloqueo a la inversión privada en materia energética y las medidas que favorecen al monopolio de Pemex y CFE.
La protesta fue realizada por el Secretario de Estado, Mike Pompeo; el de Energía, Dan Brouillette, y el de Comercio, Wilbur L. Ross, en una carta dirigida a sus contrapartes: el Canciller Marcelo Ebrard y las Secretarias de Energía, Rocío Nahle, y de Economía, Tatiana Clouthier.
"Supuestamente recibieron instrucciones de bloquear los permisos para proyectos de energía del sector privado y ejercer su autoridad reguladora para favorecer a las empresas Estatales de energía. De ser cierto, esto sería profundamente problemático y suscitaría preocupaciones con respecto a los compromisos de México bajo el T-MEC", establecen Pompeo, Boruillett y Ross en la carta fechada el pasado lunes 11 de enero.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador inició una serie de reformas para proteger a Pemex y CFE, y revertir permisos sobre energías renovables.
Con información de Reforma
REDACCIÓN / CDP NOTICIAS
Jean Castex, primer ministro de Francia, decretó un toque de queda desde el sábado a las 18:00 horas en todo el país ante la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con las autoridades, la medida aplicará a partir del sábado y durante un mínimo de dos semanas en todo el territorio francés para evitar un repunte de la pandemia.
Asimismo, Castex anunció que todos los viajeros que lleguen al país procedentes de fuera de la Unión Europea deberá presentar una prueba negativa antes de viajar a Francia y aislarse durante una semana a su llegada, para realizar después una segunda prueba.
Con información de XEU
Redacción / CDP Noticias
El Gobierno de Japón declaró hoy la emergencia sanitaria en Tokio y tres prefecturas aledañas, lo que permitirá a las autoridades tomar nuevas medidas restrictivas para frenar el aumento récord de contagios de coronavirus.
El Primer Ministro nipón, Yoshihide Suga, anunció este jueves la activación de esta disposición legislativa "debido a la grave sensación de peligro ante la rápida expansión nacional (del virus)", durante una reunión con el equipo gubernamental de respuesta a la pandemia.
La declaración de emergencia conllevará nuevas restricciones en los horarios de apertura de establecimientos comerciales considerados no esenciales, así como la petición a los ciudadanos de permanecer en casa, aunque sin incluir el confinamiento obligatorio, entre otras medidas.
La iniciativa afecta a las prefecturas de Tokio, Kanagawa, Saitama y Chiba, y estará en vigor desde este viernes hasta el 8 de febrero, según anunció Suga tras someter la medida a consulta en la Dieta (Parlamento) de Japón y reunirse con el panel de expertos sanitarios del Gobierno.
"Nuestra prioridad es la protección de la vida de los ciudadanos", dijo Suga.
Detalló que el nuevo estado de emergencia se concentrará en una serie de acciones clave y será "más limitado" que el que estuvo en vigor la pasada primavera, durante la primera ola de contagios.
Las principales medidas serán promover el trabajo en casa con la meta de extenderlo al 70 por ciento de los empleados, reducir la escala de eventos multitudinarios, acortar los horarios de apertura de bares y restaurantes.
Así como recomendar a los ciudadanos no salir de casa después de las 20:00 horas, explicó Suga.
El Gobierno no dispone de herramientas legislativas para imponer el confinamiento ni para obligar a establecimientos comerciales a cumplir sus recomendaciones, por lo que empleará un sistema de incentivos económicos para que los negocios dejen de servir alcohol a las 19:00 horas y cierren a las 20:00.
El Ejecutivo nipón volvió a recurrir al estado de emergencia para tratar de poner fin al acelerado aumento de infecciones que se registra en todo el país, con Tokio a la cabeza.
La capital nipona reportó este jueves 2 mil 447 nuevas infecciones, lo que supone un nuevo récord y casi un millar de contagios más que el máximo anterior registrado en la víspera, cuando también se superaron los 6 mil contagios en todo el país.
Tokio aglutina en torno a la cuarta parte de contagios totales de Covid-19 en el país, 263 mil 638, con 3 mil 831 fallecimientos, según los últimos datos disponibles.
Con información de Reforma
REDACCIÓN / CDP NOTICIAS
El presidente saliente, Donald Trump, reconoció que su mandato terminó y prometió que habrá una transición en orden el próximo 20 de enero, luego de la irrupción de sus simpatizantes este miércoles en el Capitolio.
"Aunque estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de estas elecciones, y los hechos me apoyan, habrá una transición en orden el 20 de enero”, dijo.
Debido a los eventos ocurridos en el Capitolio, tanto demócratas como republicanos plantearon al vicepresidente Mike Pence recurrir a la Enmienda 25 de la Constitución, la cual permitiría destituir a Trump.
Con información de XEU
Redacción / CDP Noticias
La economía mundial crecería un 4 por ciento en 2021, después de haberse contraído un 4.3 por ciento en 2020, dijo este martes el Banco Mundial, que advirtió que el aumento de las infecciones por Covid-19 y los retrasos en la distribución de la vacuna podrían limitar la recuperación a sólo un 1.6 por ciento este año.
El pronóstico semestral del Banco Mundial mostró que el colapso de la actividad debido a la pandemia de coronavirus fue ligeramente menos grave de lo que se había pronosticado antes, pero la recuperación también podría ser más moderada y todavía está sujeta a un considerable riesgo bajista.
"Las perspectivas a corto plazo siguen siendo muy inciertas", dijo el banco en un comunicado.
"Un escenario a la baja en el que las infecciones sigan aumentando y se retrase el despliegue de una vacuna podría limitar la expansión de la economía mundial al 1.6 por ciento en 2021".
Con un control exitoso de la pandemia y un proceso de vacunación más rápido, el crecimiento mundial podría acelerarse hasta casi el 5 por ciento, dijo en su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales.
Más de 85 millones de personas han sido infectadas por el nuevo coronavirus y casi 1.85 millones murieron desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019.
Se espera que la pandemia tenga efectos adversos duraderos en la economía mundial, empeorando una desaceleración que ya se había proyectado antes de que comenzara el brote, y el mundo podría enfrentarse a una "década de decepciones en materia de crecimiento" a menos que se pongan en marcha reformas exhaustivas, dijo el banco.
Las contracciones más superficiales en las economías avanzadas y una recuperación más robusta en China ayudaron a evitar un mayor colapso en la producción global, pero las perturbaciones fueron más agudas en la mayoría de los otros mercados emergentes y economías en desarrollo, dijo el Banco.
Se espera que el Producto Interno Bruto agregado de los mercados emergentes y las economías en desarrollo -incluida China- crezca un 5 por ciento en 2021, tras una contracción del 2.6 por ciento en 2020.
Excluyendo a China, los mercados emergentes y las economías en desarrollo crecerían un 3.4 por ciento en 2021 tras una contracción del 5 por ciento en 2020.
China crecería un 7.9 por ciento este año, tras una expansión del 2 por ciento en 2020, sostuvo la entidad.
Los ingresos per cápita cayeron en el 90 por ciento de los mercados emergentes y las economías en desarrollo, llevando a millones de personas de nuevo a la pobreza, con la reducción de la confianza de los inversionistas, el aumento del desempleo y la pérdida de educación, lo que se considera reduce las perspectivas de reducción de la pobreza en el futuro.
Nubla Covid-19 perspectivas para 2021.- FMI
La economía mundial está comenzando este año en una mejor posición de lo que se esperaba en 2020, pero el aumento de los casos de Covid-19 y las nuevas cepas del virus están nublando las perspectivas, dijo el martes la economista jefe del Fondo Monetario Internacional.
"Lo que es cierto a partir de ahora es que estamos comenzando el año en un punto algo mejor de lo que esperábamos en 2020, lo cual es algo bueno", dijo Gita Gopinath a la cadena CNBC. "Pero en este momento, es una carrera entre el virus y las vacunas y hasta que superemos esto, creo que este es un período bastante difícil".
El FMI presentará su revisión de las perspectivas económicas mundiales el 26 de enero. En octubre, pronosticó una contracción del PIB mundial del 4.4 por ciento para 2020, seguida de un repunte del 5.2 por ciento para este año.
Con información de Reforma
Redacción / CDP Noticias
El Papa Francisco criticó a las personas que se han ido de vacaciones sin respetar las restricciones impuestas por los gobiernos para contener la pandemia del coronavirus y señaló que deben ser más conscientes del sufrimiento de los demás.
El Pontífice hizo estas reflexiones momentos después de rezar el Ángelus este domingo en la biblioteca del Palacio apostólico del Vaticano.
Asimismo, relató que recientemente leyó información periodística que explicaba que había gente que estaba incumpliendo las medidas impuestas por el Gobierno de su país para disfrutar de sus vacaciones en otros lugares.
Por ello, expresó que las personas deben intentar preocuparse más por los demás y no solo atender a sus propios intereses.
"No han pensado en las personas que se han quedado en casa, en los problemas económicos que está sufriendo la gente como consecuencia de la pandemia, en los enfermos. Solo han pensado en sus vacaciones y en su propio placer", consideró.
El Papa dijo que nadie sabe lo que deparará 2021, pero que el mundo será mejor si todas las personas trabajan en favor del bien común.
La pandemia del coronavirus ha dejado ya 1.8 millones de fallecidos en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de Reforma
Redacción / CDP Noticias
La Oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles el uso de cubrebocas en las reuniones familiares decembrinas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021.
"Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición son claves", informó la OMS en un comunicado.
La OMS-Europa, que tiene su sede en Copenhague, resaltó que las reuniones en espacios interiores pueden ser especialmente peligrosas porque se juntan grupos de personas de diferentes hogares, edades y que pueden no adoptar las mismas medidas de prevención.
"Puede parecer incómodo llevar cubrebocas y practicar la distancia física con amigos y familia, pero hacerlo contribuye de forma significativa a que cada uno esté seguro y saludable", resaltó este organismo, que aconseja evitar las aglomeraciones en el transporte.
Para las celebraciones, procesiones religiosas y mercados navideños, la OMS propone que se considere "seriamente" su reducción o su aplazamiento en países con amplia transmisión comunitaria.
Los servicios religiosos deberían ser al aire libre, cuando sea posible, o limitados en tamaño y duración, con distancia física, ventilación, higiene y mascarillas, independientemente de la situación epidémica del área en cuestión.
"A pesar de un progreso frágil, la transmisión de Covid-19 en la región europea sigue siendo amplia e intensa. Hay un gran riesgo de una nueva oleada en las primeras semanas y meses de 2021, y necesitamos trabajar todos juntos si queremos tener éxito en prevenirlo", advirtió la OMS.
Este organismo hace una llamada a la responsabilidad individual e invita a no subestimar la importancia de las decisiones personales y comunitarias en la evolución de la pandemia de coronavirus.
Con información de Reforma
Redacción / CDP Noticias
Este lunes acontecerá un eclipse total de sol que será visible en Chile y Argentina, sin embargo no será visible en la república mexicana, dijo en exclusiva a XEU Noticias, José Antonio Bustamante Enríquez de la Sociedad Astronómica del Estado de Veracruz.
“Efectivamente hablamos de un eclipse que va a acontecer el cono sur en Chile y en Argentina”.
El eclipse en Chile, el evento tendrá una duración de alrededor de tres horas, comenzará a las 11:37 y concluirá a las 13:03 en el horario local de Chile.
En Argentina el eclipse tendrá una duración de aproximadamente dos horas, desde las 11:40 a las 14:50 y alcanzará su punto máximo entre las 13:05 y las 13:25 n el horario local de Argentina.
En este país podrá apreciar en el norte de la Patagonia, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
En México el próximo eclipse total de sol será visible en abril de 2024 en algunos estados de la república.
“Se va a observar desde Sinaloa hasta Texas, va a pasar por Durango por todo el norte, el Pacífico norte de nuestro país, yo recomiendo este lugar, parece ser que Los Mochis, parte de Piedras Negras, Coahuila”.
El último eclipse total de sol en México ocurrió el 11 de julio de 1991 alrededor de la 1:00 de la tarde y fue visible en su totalidad en Veracruz.
Aquella tarde se oscureció por alrededor de más de cuatro minutos, las estrellas eran visibles a esa hora, los gallos cantaban como cuando cae la noche.
Con información de XEU
Redacción / CDP Noticias
Todos los lunes por la noche, en la región del norte de Italia que quizá registró la mayor tasa de muertes por coronavirus en toda Europa, una psicóloga especializada en estrés postraumático dirige sesiones grupales en una iglesia.
"Ha tratado a sobrevivientes de guerra", indicó el Reverendo Matteo Cella, el párroco. "Dice que la dinámica es la misma".
El virus estalló primero en Bérgamo. La provincia que le dio a Occidente una vista previa del horror que se avecinaba -hospitales saturados y convoyes de ataúdes- ahora sirve como una postal perturbadora de las secuelas postraumáticas.
En pueblos pequeños donde muchos se conocen entre sí, hay recelo de otra gente, pero también síndrome del superviviente, enojo, dudas sobre decisiones trascendentales y pesadillas sobre últimos deseos no cumplidos. Hay una ansiedad generalizada de que, con el virus de nuevo al alza, los pueblos de Bérgamo serán campos de batalla olvidados de la primera gran ola, que sus muertos se convertirán en nombres grabados en otra placa oxidada.
Más que nada hay una lucha colectiva para entender cómo el virus ha cambiado a la gente.
"Quiero estar más sola", dijo Monia Cagnoni, de 41 años, quien perdió a su madre a causa del virus y luego desarrolló neumonía, mientras se sentaba alejada de su padre y su hermana en la escalera de la casa familiar.
Su hermana, Cinzia, de 44 años, que preparaba café en la cocina, tuvo el impulso contrario.
"Necesito a la gente más que nunca", afirmó.
Bérgamo, al igual que todos lados, ahora enfrenta una segunda ola del virus. Pero su sacrificio la ha dejado mejor preparada que la mayoría de los lugares, a medida que la amplia tasa de contagios de la primera ola les ha dado una cierta inmunidad a muchos, afirman doctores. El personal médico de Bérgamo ahora recibe pacientes de fuera de la Provincia.
Sin embargo, aun cuando el contagio los amenaza desde afuera, las heridas de la primera ola los carcomen por dentro.
Hablar sobre estas cosas no es fácil para los habitantes del corazón industrial de Italia. Prefieren hablar de trabajo.
En el poblado de Osio Sopra, Sara Cagliani, de 30 años, no puede superar el no haber cumplido el último deseo de su padre. Un rótulo en la cerca de su casa reza, "Aquí vive un soldado alpino". Cuando inició la crisis del coronavirus, su padre, Alberto Cagliani, de 67 años, ofreció su ayuda, y le dijo a su hija, "'recuerda, soy un soldado alpino, y acudimos en una emergencia'".
Tras retirarse como trailero, había trabajado como voluntario en una funeraria, recorriendo la Provincia para recoger cuerpos. En febrero, se volvió a ofrecer como voluntario, pero esta vez el número de cuerpos era abrumador.
El 13 de marzo, un dolor en el hombro derecho se extendió a su espalda baja. Su voz se debilitó. Murió de Covid el 22 de marzo con agua en los pulmones.
Su último deseo era ser sepultado en su traje de soldado alpino, y su hija intentó cumplirlo, enviando el uniforme verde a la funeraria.
Los empleados de la funeraria lo devolvieron, explicando que el temor al contagio hacía imposible vestir los cuerpos.
"Haberlo puesto en una bolsa, ése es mi mayor remordimiento", dijo Sara Cagliani con los ojos llorosos, y agregó que había empezado a ver un psicólogo y que la tragedia había cambiado a muchos en su pueblo muy unido.
"La gente tiene miedo de verse unos a otros", aseveró. "Hay una falta de afecto, de contacto y abrazos".
Otros están atormentados por las terribles decisiones que el virus los obligó a tomar.
A mediados de marzo, Laura Soliveri empezó a cuidar a su madre, quien desarrolló síntomas de Covid en Brignano Gera d'Adda. Los médicos dijeron que no tenían cubrebocas y que no irían a revisarla. Su hermano, un farmacéutico, le advirtió que no permitiera que su madre fuera llevada a un hospital, porque la familia no volvería a verla.
Soliveri, una maestra de 58 años, buscó tanques de oxígeno en toda el área para calmar la necesidad de oxígeno de su madre que respiraba con dificultad. Por fin hallaron uno y su madre mejoró.
Luego el esposo de Soliveri, Gianni Pala, también contrajo el virus. Ella y su familia batallaron para hallar más oxígeno, esta vez para él. Su condición se deterioró y requirió hospitalización. Murió el 5 de abril, a los 64 años. Su madre, de 85 años, sobrevivió.
"Mi madre tenía el oxígeno, pero no podíamos quitárselo para dárselo a él", recordó Soliveri, que también ha empezado a ver a un terapeuta, a tomar antidepresivos y a juguetear con la argolla matrimonial de su esposo. "Yo lo habría hecho".
Otros han encontrado formas autodestructivas para lidiar con ello.
Médicos en el hospital Pesenti Fenaroli dijeron que habían visto un aumento en pacientes con problemas de abuso de sustancias. Por toda la Provincia, psicólogos han reportado un incremento en ansiedad y depresión.
Las enfermeras ya no son objeto de muestras de afecto. La gente había dejado de llamarlas para expresar solidaridad y para preguntar cómo estaban sobrellevando la situación. En vez de ello, los pacientes llamaban furiosos por la cancelación de citas para otros procedimientos.
En julio, en Piazza Pontida, donde pancartas de "Somos Bérgamo" colgaban de manera desafiante de los edificios, Roberta Pedretti, de 52 años, salió para tomar un aperitivo con otras enfermeras con las que había hecho amistad durante la crisis. Volteó a ver a la gente que llenaba los bares y restaurantes.
"Bérgamo está tratando de regresar, pero está lleno de miedo", dijo en ese entonces. "Se vieron demasiados cadáveres. No puede ser como era antes".
Con información de Reforma
Redacción / CDP Noticias
Al cierre de octubre pasado, 31 aerolíneas internacionales de las 52 que operan en México habían "levantado el vuelo", de acuerdo con estadísticas de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
En marzo, únicamente permanecieron en servicio 17 aerolíneas debido a la pandemia y a la baja demanda.
Entre las empresas que volvieron a operar en México están Swoop Airlines, de Canadá, así como la gran mayoría de las aerolíneas de Centroamérica y Sudamérica, entre ellas Copa Airlines (Aero República), Avianca, TACA y Volaris Costa Rica.
Esta reactivación tiene que ver con que este mercado es importante para dichas líneas aéreas y hay personas que siguen viajando por cuestión de negocios y placer en otros países, mencionó Fernando Gómez, analista de aviación.
Además, México no cerró fronteras por la pandemia y otros países las han ido abriendo, expuso.
Asimismo, resaltó que las empresas que ha podido regresar antes al mercado mexicano son aquéllas que tienen una capacidad de flota y financiera que les permite soportar la reapertura de rutas o que lo hacen porque se trata de un mercado relevante.
México es una nación con una demanda por servicios aéreos muy atractivo para algunas firmas, e incluso, en octubre pasado, Avianca reactivó algunos vuelos desde y hacia el País, pese a estar en plena reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de Ley de Quiebras de Estados Unidos.
Esta decisión se tomó porque el País es uno de sus mercados más importantes por el volumen de pasajeros, señaló David Alemán, director general de Avianca para México, Centroamérica y El Caribe.
Con información de Reforma